VÍDEO FORO DEL ADULTO MAYOR GENERA COMPROMISO EN CIUDADANÍA

“Entonces la vida sigue” titula el cortometraje que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de la Dirección Nacional de Participación, proyectó a cerca de 60 miembros y dirigentes comunitarios, el sábado 7 de septiembre a las 19:00, en el Auditorio de la Escuela Bilingüe del Barrio San Roque de la ciudad de Quito.

Uno de los componentes de formación que desarrolla la Dirección Nacional de Participación del MIES es la técnica del vídeo-foro que permite trabajar con miembros de comunidades y ciudadanía en general para generar procesos de sensibilización y formación mediante técnicas de comunicación alternativa.

La Directora Nacional de Participación del MIES, Sumak Bastidas, resaltó la necesidad de implementar la estrategia de participación con las organizaciones a través del cine-foro. La política se construye así, con ustedes, en conjunto”, agregó.

Se pretende visitar todos los sectores urbanos y rurales del país para propiciar el desarrollo comunitario en base a la participación, capacitando sobre los derechos, valores y formación como buenos ciudadanos, afirmó Laureano Nastul, Técnico en formación en ciudadanía.

En esta ocasión, servidores del MIES visitaron el Barrio San Roque. Allí se reunieron miembros del Movimiento Apóstol Ecuménico Samay Kawsay (MAESAK), Wambrayari, Rice, negociantes del mercado San Roque y representantes del barrio Miraflores (sector Parque Metropolitano), quienes saludaron la iniciativa del MIES.

“Entonces la vida sigue”

El corto que se proyectó describe la problemática de las personas adultas mayores (PAM) a través de 3 historias contadas desde las vivencias de una anciana en un asilo, un adulto mayor que vive solo en la ciudad y un abuelo también solo pero que habita y trabaja en el campo.

La soledad y la muerte fueron los temas principales del vídeo, expresados desde 3 puntos de vista diferentes.

La anciana del asilo afirmaba que “es un descanso la muerte, no le tengo miedo”; mientras que el adulto mayor del campo expresaba “tengo miedo a la muerte y que nadie se dé cuenta porque vivo solo”. Además, agregaba que “la vejez significa no ser el mismo de antes, no hacer las cosas que hacía”. Por otro lado, el abuelo de la ciudad bromeaba diciendo “viejo es el viento porque yo todavía soplo”.

Finalizó el vídeo seguido de los aplausos. Era tiempo de la discusión y reflexión en grupo promovidas por Laureano Nastul. Sumak Bastidas preguntó si frente a la problemática de las PAM la solución era la construcción de más centros gerontológicos. Algunos contestaron que sí, pero varias personas giraron sus cabezas de derecha a izquierda en señal de negación. La política no solo se enfoca en la infraestructura sino también en sensibilizar a la ciudadanía, señaló la Directora de Participación.

Las y los participantes destacaron la importancia de la unidad familiar y de cultivar valores como la responsabilidad, la solidaridad, el amor y el respeto hacia los adultos mayores. Bastidas afirmó que el objetivo es comprometerse con los padres, madres, abuelos y abuelas e inculcar a nuestros hijos el amor y cuidado que deben brindar no solo los nietos sino también los bisnietos.

Todos los asistentes deseaban dar su punto de vista sobre el tema; incluso conversaron sobre sus vivencias personales y el dolor ante la pérdida de algún familiar adulto mayor. Por su parte, el Presidente de MAESAK, Manuel Atapuña, subrayó que hay plantear acciones concretas para que la vida en la etapa de la vejez sea digna y que se debe socializar todo lo aprendido en el vídeo-foro con las familias, vecinos y ciudadanía.

La noche en el barrio San Roque se tornó fría en contraste con el encuentro el cual fue muy cálido y productivo. Fue un momento de dar y recibir; de aprendizaje y, en el futuro, replicar con los más cercanos.

Este espacio fortalece la sensibilización y concientización de las personas ante los problemas sociales y fomenta la participación ciudadana.


 

  1 comment for “VÍDEO FORO DEL ADULTO MAYOR GENERA COMPROMISO EN CIUDADANÍA

  1. Lucía C. Martin Martin
    16 agosto, 2018 at 10:01

    Saludos les comparto algunas reflexiones en torno al ingreso de un adulto mayor a un centro de bienestar…en qué circunstancias es aconsejable…cómo se hace…cuál debe ser el papel de la familia?
    https://youtu.be/c1RsG1kIYw0

Comments are closed.