Vicepresidente Glas y ministra Larrea entregaron créditos a emprendedores de Guayaquil, Durán y Samborondón

Este viernes 19 de mayo, en el auditorio de la Federación Deportiva del Ecuador (FEDENADOR), ubicado al norte de Guayaquil, el vicepresidente de la República, Jorge Glas, y la ministra de Inclusión Económica y Social, Lídice Larrea, entregaron 1.157 Créditos de Desarrollo Humano (CDH) por un monto de 1´388.400 dólares para emprendedores y emprendedoras de los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.
Los beneficiarios proceden del Programa de Inclusión Económica del MIES, que involucra a usuarias y usuarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH), quienes después de un proceso de capacitación accedieron de manera asociativa al CDH para iniciar o fortalecer sus emprendimientos.
En este espacio el vicepresidente Glas indicó que el Crédito de Desarrollo Humano significa “un arranque”, pero que el primer “gran paso” es la decisión de querer emprender, asociarse y luego constituirse en actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) y para ese propósito anticipó que seguirá impulsando los emprendimientos en los próximos 4 años de gobierno.
Por su parte, la ministra Larrea sostuvo que el Bono de Desarrollo Humano es una herramienta para mejorar la calidad de vida y superar la línea de pobreza de las familias usuarias de este beneficio generando emprendimientos. “Cada uno de ustedes que recibe una ayuda del Estado se convierte en constructor de sus sueños y cuando hacen realidad sus sueños, para el Gobierno Nacional es un éxito”, añadió.
Como parte del programa, Elvia Estupiñán, anterior usuaria del BDH, compartió su historia de emprendedora que inició hace cuatro años. Ella comentó que actualmente preside una asociación de limpieza, denominada Adonai, que brinda servicios de mantenimiento a varias entidades del Estado.
Hasta el mes de abril del 2017, el MIES entregó más de 2.496 Créditos de Desarrollo Humano en la provincia del Guayas, por un monto de alrededor de 2 millones de dólares, de los cuales el 61 por ciento están vinculados a actividades de comercio, 20 por ciento a actividades agropecuarias, 16 por ciento a servicios y 3 por ciento a manufactura.