VICEMINISTRO DEL MIES PARTICIPÓ EN II CONGRESO DEL PUEBLO AFROECUATORIANO

El viceministro del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Germán Flores, junto a otros secretarios de Estado, intervino en la inauguración del II Congreso Unitario del Pueblo Afroecuatoriano que empezó este jueves en Guayaquil y que durará hasta el domingo 9 de septiembre, con la participación de unas 1 500 personas procedentes de la Amazonía, Sierra, Costa y Región Insular.
El objetivo del Congreso es consolidar a los afroecuatorianos como actores político-sociales, representativos en el escenario ecuatoriano y establecer estrategias colectivas para la ejecución de una agenda política, que servirá de hoja de ruta para la consecución de la política pública como herramienta para erradicar el racismo, la discriminación y establecer la garantía de derechos.
Germán Flores sostuvo que la lucha del pueblo afroecuatoriano, así como de los pueblos y nacionalidades indígenas tiene relevancia histórica hoy más que nunca. Refirió que el Gobierno busca devolver los derechos a poblaciones como la afroecuatoriana, y explicó que por eso se llevan adelante políticas y programas para la provisión de servicios de atención del ciclo de vida, protección especial, aseguramiento universal e inclusión económica.
Además, detalló que el MIES otorga el Bono de Desarrollo Humano a 38 374 personas que se identifican como afroecuatorianos y 19 799 más reciben la pensión por discapacidad. Entre los logros importantes mencionó también que 2 620 niños y niñas de la misma población han sido rescatados del trabajo infantil, mientras que otros 12 200 niños y niñas en cambio se benefician de la atención en centros Infantiles del Buen Vivir.
César Quintero, coordinador General del Pueblo Afroecuatoriano del Guayas, manifestó que el Congreso es un clamor de todos los afros, considerando que el primero sucedió hace 13 años y desde entonces no se han analizado los diferentes problemas que siguen vigentes, por eso ahora disponen de una agenda política mediante la cual buscan obtener un desarrollo sostenible del pueblo afroecuatroriano.
Alexandra Ocles, delegada del directorio de la Comisión de Transición para la Definición de la Institucionalidad Pública, indicó en cambio que el Congreso es un esfuerzo de las organizaciones sociales que hacen presencia con delegaciones de todo el país, más la participación de 10 líderes del Movimiento Afrodescendiente de la Región, de Cuba, Nicaragua, Uruguay, Perú, Colombia, entre otros que harán un seguimiento al proceso del pueblo Afroecuatoriano.