Un Pacto para garantizar la sonrisa de niñas, niños y adolescentes en Ecuador

La Ministra Berenice Cordero mantuvo un diálogo con la Agencia de Prensa Internacional Pressenza.

“El Pacto es un instrumento que nos va a permitir dar seguimiento al conjunto de preocupaciones que tiene el Comité de los Derechos del Niño; porque nuestras niñas y niños se merecen familias, comunidades e instituciones que los respeten y les brinden alegrías y oportunidades para su desarrollo pleno”, aseguró la Ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Berenice Cordero durante una entrevista con la Agencia de Prensa Internacional Pressenza.

La titular del MIES señaló que pese a que el país presenta avances importantes en temas como acceso a la salud, escolaridad, disminución de la pobreza y mayor inversión en sector social; persisten y aumentan situaciones muy difíciles, como: la violencia física, psicológica o social, a ello se suman fenómenos emergentes como el bullying o el ciberacoso, “en fin, la violencia es un factor de conducta naturalizado”, agregó.

En este sentido, el Gobierno Nacional, a través del MIES, inició un proceso de diálogo con instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, para garantizar el ejercicio del derecho de las niñas y niños y así cerrar esas brechas que todavía existen. “Esto nos compromete a todos a trabajar en la política de la protección integral de la niñez y adolescencia, en la especificidad que esto significa”, afirmó Cordero.

A través de este proceso de diálogo, que marca un precedente importante, no sólo en Ecuador, sino a nivel de Latinoamérica, se identificaron áreas de intervención para prevenir y erradicar la violencia como: el turismo sexual, el racismo, las violencias a niñas, niños y adolescentes, la no violencia en las prácticas deportivas y un Código de ética para entrenadores.

Asimismo, acciones puntuales, contra la explotación sexual, el tráfico y trata, el embarazo adolescente, de igual forma, por Internet seguro y por el sello de productos ecuatorianos libres de violencia y trabajo infantil. Las cuales derivarán en pactos específicos.

La ministra Cordero enfatizó que estos pactos serán hitos que sin duda comprometerán la participación de la sociedad, el Estado y las familias para respetar y escuchar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.