TERCERA MESA INTERINSTITUCIONAL SE REUNE PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL EN PASTAZA

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través del Instituto de la Niñez y la Familia (INFA) convocó a la tercera mesa interinstitucional para erradicar el Trabajo Infantil en Pastaza, conformada por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Mera, Santa Clara, Arajuno y Pastaza, Patronato Provincial, Consejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia, Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, DINAPEN, Ministerio de Salud, Educación, Relaciones Laborales y el MIES como entidad rectora de la iniciativa.
En esta ocasión la mesa contó además con la presencia del Concejal del Cantón Pastaza, Eduardo Toctaquiza, quién dio a conocer sobre algunos casos de trabajo infantil en la ciudad de Puyo, los mismos que fueron acogidos por la comisión interinstitucional para realizar una intervención inmediata al respecto.
Durante los tres encuentros realizados sobre este tema se han evaluado las metas planteadas y se elaboran nuevas estrategias de intervención. Se acordó visitar camales y mercados, además de realizar capacitaciones a los padres de familia involucrados en casos de trabajo infantil con sus propios hijos. El Municipio de Pastaza se comprometió a realizar un censo para obtener un diagnóstico real de cuántos casos de trabajo infantil existen actualmente en la provincia.
El Gobierno Nacional además de ser el generador de esta política pública en favor de niños, niñas y adolescentes lleva adelante una masiva campaña de comunicación a escala nacional con la finalidad de crear conciencia en la ciudadanía, adultos y padres de familia quienes son responsables de que existan niños y adolescentes trabajadores en nuestro país.
Hasta el momento el Gobierno de la Revolución Ciudadana ha rescatado a 450 000 niños, niñas y adolescentes del trabajo infantil reinsertándolos al sistema educativo. El trabajo continúa para erradicar este mal social por completo hasta el año 2016.