Se constituye Red de la Economía Popular y Solidaria del Guayas

Se constituyó Red de la Economía Popular y Solidaria del Guayas.

En el Gobierno Zonal de Guayaquil, este jueves 23 de marzo se presentó de manera oficial a la Red de Integración Económica de Servicios Globales de la Economía Popular y Solidaria (EPS), que obtiene su vida jurídica luego de un año de formación y aspiración que han mantenido un total de 128 organizaciones de emprendedores y emprendedoras de la provincia del Guayas.

Esta organización fue creada con el objetivo de generar una mayor representatividad de los actores de la Economía Popular y Solidaria en el ámbito nacional y a la vez vincular de forma global los servicios que vienen ofertando en diferentes áreas como: textil, alimentación, limpieza, artesanías, metalmecánica, pintura, albañilería, entre otras actividades.

José García, director Nacional del Institutito de Economía Popular y Solidaria (IEPS), indicó que se ha dado un importante paso para fortalecer las capacidades organizativas y productivas de las organizaciones que integran este sector en la provincia del Guayas, además explicó que la Economía Popular y Solidaria forma parte del sistema social y solidario reconocido en la Constitución del 2008 que busca democratizar los bienes de producción y una redistribución justa y equitativa de los excedentes para que cada socio pueda alcanzar el Buen Vivir.

Jorge García, coordinador Zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) sostuvo que la integración de un organismo como la Red EPS del Guayas, es el resultado del trabajo que se ha venido realizando en la Década Ganada, que entre varias de sus políticas generadas, ha priorizado al ser humano sobre el capital.

Elvia Estupiñán, presidenta de la Red de Economía Popular y Solidaria, manifestó que una vez constituidos, se ha escalado un peldaño más que permite retribuir al Gobierno Nacional la confianza deposita hacia las asociaciones. “Demostramos no solo al Presidente (Rafael Correa) o a las instituciones públicas sino también a la empresa privada que somos de confianza porque damos un servicio de calidad”, aseguró.

Como parte del evento de presentación también participaron Hugo Jácome, Superintendente de Economía Popular y Solidaria (SEPS), así también, representantes del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) y organismos como la Fundación Terra Nueva.