Quito es sede de las Jornadas de Discapacidad “Juntos hacemos Inclusión”

Con música, arte, juegos, talleres y ferias de micro emprendimientos de las personas con discapacidad se desarrolló el “Encuentro Artístico Cultural Juntos hacemos Inclusión” en conmemoración del Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, organizado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el cual convocó a cerca de 3 mil personas en el Coliseo de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito.
El ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Espinel, participó del encuentro artístico que cierra Las Jornadas de Discapacidad “Juntos hacemos Inclusión”. Allí destacó el ejemplo del Presidente, Lenin Moreno, por su lucha y predisposición de ayuda para las personas con discapacidad; además, agradeció a los participantes de las jornadas y les entregó un reconocimiento exhortándoles a actuar siempre con consciencia y solidaridad a favor de quienes más necesitan.
El encuentro congregó, desde las 9h00,a las personas con discapacidad que reciben los servicios del MIES, pensiones por discapacidad y el Bono Joaquín Gallegos Lara, junto a sus familias y cuidadores. Lucía Almache, madre de un chico con discapacidad y usuario de los servicios del MIES, agradeció por el espacio para madres emprendedoras en esta Jornada y los talleres de los cuales fueron parte para mejorar los cuidados de sus familiares con discapacidad. Asimismo, Edison Alvarado, técnico comunitario del MIES para personas con discapacidad, destacó las jornadas como un espacio para sensibilizar a la comunidad sobre las discapacidades y fomentar la inclusión de este grupo poblacional en la vida política, social, económica y cultural.
Actualmente, un total de 177.991 personas con discapacidad en situación de pobreza y extrema pobreza son atendidas en los servicios del MIES y reciben pensión a nivel nacional con una inversión de más de 158 millones de dólares. Unas 22 mil personas reciben el Bono Joaquín Gallegos Lara, a nivel nacional.
Las Jornadas de Discapacidad son lideradas por el MIES y se desarrollaron a nivel nacional con el apoyo de otras instituciones del Estado, la academia y actores locales que trabajan en la inclusión y acceso a servicios para las personas con discapacidad, así como para socializar junto a ellos los avances de la política pública en su favor e intercambiar experiencias exitosas de inclusión junto a sus familias y cuidadores.
El MIES ha promovido la conformación de 1.444 Comités de cuidadores de personas con discapacidad a nivel nacional, donde participan 42 mil personas y brinda atención integral con sus servicios con un enfoque de derechos, igualdad en la diversidad y erradicación progresiva de condiciones de marginalidad, exclusión y pobreza.