PROYECTO DE ERRADICACIÓN DE TRABAJO INFANTIL ATIENDE A 80 USUARIOS DEL CANTÓN HUAMBOYA

Equipo técnico del proyecto ETI del MIES trabaja permanentemente con niñas, niños, adolescentes y sus familias en la prevención y sensibilización del trabajo infantil.

Germania Chuinda, beneficiaria del Bono de Desarrollo Humano y quien junto a sus hijos de 7 y 9 años también son beneficiarios del proyecto de Erradicación de Trabajo Infantil (ETI), son parte de las 80 familias que continúan recibiendo atención por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social en el cantón Huamboya, provincia de Morona Santiago.

La atención se ha realizado de manera virtual y mediante llamadas telefónicas del equipo técnico, promotores y trabajadoras sociales ETI del MIES. Además, como parte de la atención brindada a este sector de la población, se han efectuado talleres de sensibilización sobre prevención del trabajo infantil. Esto se ha realizado con grupos de trabajo, evitando aglomeraciones y tomando todas las medidas de bioseguridad.

“Para mí es importante que mis hijos y todos los niños estudien, que no abandonen sus estudios para ir a trabajar, porque eso es el derecho de ellos, para que mejoren y sirvan a la sociedad”, expresó Germania.

Por su parte, Juan Antich, director distrital del MIES en Morona Santiago, dijo que el proyecto de Erradicación de Trabajo Infantil está dirigido a niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años y busca garantizar la atención integral mediante las siguientes estrategias: conversión del tiempo  de  trabajo infantil por  tiempo para  los  estudios  y tiempo libre; mejora de las condiciones económicas  de  las familias extremadamente pobres; corresponsabilidad social y fortalecimiento de la regulación y control.

Cabe señalar que el Gobierno Nacional, a través del MIES, invierte más de $ 54 mil para atender a este grupo prioritario en el cantón Huamboya.