Presidente Moreno dialoga con familias usuarias del Bono Variable y del programa “Mis Mejores Años”

La ministra Cordero participó en el diálogo que mantuvo el Presidente de la República con familias usuarias de los bonos y pensiones que entrega el MIES.

Alrededor de 200 personas usuarias del Bono de Desarrollo Humano Variable y el programa “Mis Mejores Años” compartieron con el Presidente de la República, Lenín Moreno, un dialogo ciudadano. El encuentro se realizó este martes 16 de octubre, al sur de Quito y contó con la participación de la ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero; quien también compartió con las familias.

El Primer Mandatario conoció las vivencias de cada una de estas familias y cómo mejoró su calidad de vida a través del acceso al Bono Variable, que está destinado a las familias usuarias del Bono de Desarrollo Humano (BDH) con hijos menores de 18 años; y del programa Mis Mejores Años, que incrementó de 50 a 100 dólares la pensión para las personas adultas mayores.

La ministra Cordero señaló que este esfuerzo del Gobierno Nacional es a favor de los sectores en condiciones en extrema pobreza. “Hay exclusiones históricas que han hecho de este país un país desigual, por eso tenemos la obligación política, ética y moral de que nadie, durante este gobierno, se quede atrás”, recalcó.

Por su parte, el Presidente Moreno dijo que su gobierno está profundizando políticas redistributivas y de protección social a los grupos más vulnerables, “queremos generar condiciones integrales de desarrollo, garantía de derechos y una vida plena de las familias más necesitadas”. Actualmente, el gobierno invierte alrededor de 730 millones de dólares para entregar 950 mil bonos y pensiones a las familias en situación de pobreza y extrema pobreza y que 133 mil núcleos familiares reciben el Bono Variable de hasta 150 dólares mensuales.

Elizabeth Cedeño, de 32 años de edad y usuaria del Bono Variable, participó en este diálogo. Es madre soltera y jefa hogar, tiene dos hijos, Leonardo de 10 años y que tiene discapacidad visual del 80%, y Camila de 8 años, que tiene parálisis facial del lado izquierdo. Elizabeth, quien vivió junto a sus hijos en El Empalme, contó que hace dos años recibe el Bono de Desarrollo Humano; vino a Quito hace dos años y lo hizo por dos razones: por tener mejores condiciones y oportunidad de educación y los tratamientos de salud para su hijo e hija. Actualmente, vive en el sector de Chillogallo.

En este encuentro también participó Miguel Navarrete, de 68 años, un adulto mayor con discapacidad auditiva, quien llegó desde la comunidad San Luis de Ambuela, de la parroquia de Perucho, acompañado de su cuñada, María Antonia Pacheco, que cuida a este adulto mayor desde hace 14 años. María dijo que gracias al programa Mis Mejores Años y el aumento de la pensión  a 100 dólares Miguel tiene una pequeña parcela donde cultiva camote y maíz, lo cual le ayuda a mantenerse activo.

Al diálogo también acompañaron autoridades de diferentes carteras de Estado del sector social.