POTENCIAR LA CREATIVIDAD Y PARTICIPACIÓN DE ADOLESCENTES ES EL INTERÉS DE MIESPACIO JUVENIL

Cada tarde, tras salir del colegio, Juan Diego acude al MIESPACIO Juvenil de Quito, allí utiliza de forma gratuita el infocentro para realizar sus tareas diarias. Marianela y sus amigas, ya cuentan con un sitio de reunión para hablar de lo que les interesa, ellas acuden al MIESPACIO Juvenil de Cuenca. A Leonardo le costaba hablar sobre sexualidad, ahora conoce más sobre estos temas gracias a las charlas que recibe en el MIESPACIO Juvenil de Portoviejo.

Como ellos miles de jóvenes y adolescentes de todo el país ya cuentan con estos espacios de inclusión creados específicamente para cubrir sus necesidades relacionadas con información, recreación, uso del tiempo libre, capacitación, consejería, etc.

MIESPACIO Juvenil busca motivar a los y las adolescentes para que se conviertan en actores estratégicos  del desarrollo del país. Mediante el aprovechamiento de sus formas de expresión y creatividad se busca descubrir junto con ellos y ellas sus potencialidades y posibilidades para expresarse y aportar en la construcción de una imagen positiva del y la joven, fortaleciendo el ejercicio de su ciudadanía.

Estos espacios, 17 a nivel nacional, abrirán sus puertas de lunes a viernes del 08h00 a 17h00, para que jóvenes y adolescentes puedan asistir a dialogar abiertamente sobre temas de su interés (democracia, participación, identidades, etc.); recibir consejería sobre temas como los riesgos del consumo de alcohol y drogas, sexualidad responsable y segura, planificación familiar, entre otros temas; aprovechar los espacios ofrecidos y participar en talleres alternativos y de capacitación (producción radial, fotografía, teatro, diseño gráfico, break dance).

Las instalaciones cuentan con una cabina de radio, un laboratorio de cómputo con acceso a internet, aulas para capacitaciones y talleres, áreas de formación y consejería juvenil, y áreas administrativas.

Hasta el mes de julio se continuará con la inauguración de los centros a nivel nacional. Quito,  Machala, Tena y Santa Elena serán las próximas ciudades que contarán con este espacio.