Personas con discapacidad estuvieron entre emprendedores que ofertan productos en terminal terrestre de Durán

Artesanías, collarines, zapatos y otros artículos fueron promocionados por emprendedores durante la feria que realizó el MIES en el terminal terrestre de Durán.

Durán, 26 de febrero de 2019.

Artesanías, collarines, zapatos y demás artículos elaborados por artesanos del cantón Durán fueron parte de los productos expuestos este martes 26 de febrero, durante la feria “Nosotros Emprendemos” organizada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en el Terminal Terrestre del mencionado cantón.

 

Esta primera feria del año, contó además con la participación de grupos de emprendedores conformado por personas con discapacidad quienes reciben atención del MIES en la modalidad hogar y la comunidad, quienes desarrollan ideas productivas para ayudar al sustento de sus familias.

 

Kenneth Tello, persona con discapacidad física y habitante de la cooperativa Héctor Cobos, es el presidente del grupo de ciudadanos con discapacidad que atiende el MIES mediante la Fundación Nurtac, quienes desarrollaron durante los talleres de terapias ocupacionales una idea de emprendimiento como es la confección de collarines de algodón para que usen las personas mientras viajan.

 

“Nos reunimos semanalmente en la casa comunal de la ciudadela Antonio José de Sucre y tuvimos la idea de elaborar estos collarines. Para ello nos dividimos en grupo, a unos les toca coser en la máquina, otros rellenar los collarines, otros empacar y vender. Con este emprendimiento nos queremos dar a conocer y demostrar que todas las personas podemos salir adelante si nos proponemos”, añadió Kenneth.

 

Durante la feria, este grupo comercializa cada collarín a un valor de 5 dólares, ganancia que luego se reparten y generan ingresos para sus familias. “El traslado no es problema, venimos con nuestras familias, pero también nos damos los modos de estar en la feria”, comentó Tello.

 

Para Milton Vargas, emprendedor de la cooperativa Los Voceadores, contar con estas ferias es fundamental para motivar su arte. “Soy un artesano del calzado y vendedor ambulante que muchas veces debo atravesar muchas distancias para vender mis productos, pero ahora que contamos con estas ferias podemos demostrar la calidad y nuestro trabajo”, dijo.

 

Cada una de estos espacios de venta sirven de impulso a la Economía Popular y Solidaria, como parte de la estrategia Menos Pobreza Más Desarrollo que promueve el Gobierno Nacional para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de extrema pobreza, manifestó Daniel Vásconez, director del MIES para los cantones Durán-Samborondón.