Mujeres construyen políticas de género superando la desigualdad

(Foto: El evento contó con masiva participación en el debate de políticas públicas de género)
La lucha por la igualdad de derechos de la mujer se fortalece como política pública de género, este es el objetivo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) que articulas esfuerzos con los Ministerios Coordinador de Desarrollo Social, Ministerio de Deporte, Ministerio de Educación y Ministerio de Salud.
En este marco, en Cuenca-Azuay se desarrolló el evento denominado “Mujer, Revolución e Igualdad”, un espacio de debate y propuesta sobre políticas de género, que contó con la participación de 250 personas que formaron mesas de trabajo para debatir temas relacionados con: políticas de cuidado y corresponsabilidad, educación con enfoque de género, salud en lo que corresponde a mortalidad materno infantil, deporte con enfoque de género y seguridad social.
Uno de los objetivos principales de este encuentro, fue evaluar participativamente los avances y retos de la política de género y en especial la universalización del derecho a la seguridad social.
Patricia Sarzosa, asesora del MIES, destacó que “existe una disminución de la extrema pobreza y una superación de la desigualdad, por el importante rol que cumple la mujer en diferentes ámbitos, tanto laboral, social, deportivo, entre otros”.
Para Felipe Ante, asesor del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, explicó que la Seguridad Social es un proyecto que dará muchos beneficios a las mujeres jefas de hogar y se reconocerá la labor no remunerada que por muchos años ha sido una brecha entre quienes tienen más ingresos y quienes menos reciben.
Juanita Bersosa, coordinadora zonal 6 del MIES, agregó que el trabajo corresponsable con los ministerios, “es importante, porque permite generar políticas de trabajo directo con la ciudadanía; son procesos participativos entre autoridades y ciudadanía quienes debaten sus inquietudes y responsabilidades en torno a las políticas del Buen Vivir”.