Ministro Iván Espinel rinde cuentas sobre los primeros 100 días de su gestión

Transparentar la gestión en beneficio de la población vulnerable del país durante los 100 días de gobierno, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), fue el objetivo de la rendición de cuentas que el titular de esta cartera de Estado, Iván Espinel, realizó con la ciudadanía, este 28 de septiembre en la Plaza de Santo Domingo del centro histórico de Quito. Allí, expuso los logros alcanzados con la población que atiende el MIES a nivel nacional.
La gestión de los 100 días se enmarcó en el Plan de gobierno Toda una Vida, dirigido a la atención de grupos vulnerables durante todo el ciclo de vida. Entre los logros destacan el aumento de 50 a 100 dólares de la pensión para las personas adultas mayores, que se efectúa dentro del “Plan Mis Mejores Años”. En agosto, ingresaron los primeros 2.500 adultos mayores y se espera cubrir a 7.500 hasta octubre.
Asimismo, se dio inicio al proyecto de emprendimientos inclusivos y solidarios “Incuba EPS”, para promover y asesorar a los actores de la Economía Popular y Solidaria. Éste se implementará, inicialmente, en: Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar y Cañar, con un monto de arranque de 60 millones de dólares a través de BanEcuador.
El MIES presentó dos herramientas tecnológicas para fortalecer y mejorar la atención de sus usuarios, se trata del aplicativo “Móvil de Contactabilidad”, para actualizar datos de los usuarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) y Pensiones; y, del sistema de información “Expediente del Usuario” para registro de niñas y niños que acceden a los servicios de desarrollo infantil. Como parte del Diálogo Nacional impulsado por el Presidente Lenín Moreno, el ministro Espinel mantuvo una reunión con el alcalde Jaime Nebot, para fortalecer la erradicación del trabajo infantil en la ciudad de Guayaquil.
Para beneficiar a la población juvenil, se lanzó el “Programa impulso joven” y la Secretaría Técnica de Juventudes, ambas orientadas a generar 200 mil plazas de trabajo para los jóvenes y entregar créditos para emprendimientos productivos. Continuando con la atención a la población infantil, el MIES inauguró los Centros Infantiles del Buen Vivir Emblemáticos “Toda una Vida”, al noroeste de Guayaquil, y “Leonidas Proaño Villalba”, en Yachay.
En los próximos meses se firmarán convenios con el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional y el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para beneficiar a la población usuaria del BDH; y se elaborará un manual de atención interinstitucional para la erradicación del trabajo infantil.
Al cierre del evento, el Ministro respondió las inquietudes ciudadanas que surgieron como parte del ejercicio de transparencia de la gestión pública.