Ministro Espinel informó a la Asamblea Nacional sobre programas que impulsa el MIES en primera infancia

El ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Espinel, participó en la convocatoria que realizó la Comisión Especializada Permanente de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional, donde informó sobre la atención y servicio que brinda el MIES a la niñez, de 0 a 3 años, a través de sus programas de desarrollo infantil integral.
Durante su exposición, señaló que alrededor de 302 mil niñas y niños, especialmente de sectores de pobreza y extrema pobreza, reciben atención en más de 5 mil Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y unidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) a nivel nacional. También, destacó que la nutrición y la adecuada alimentación son ejes primordiales con los que trabaja el MIES para el correcto desarrollo de la niñez, usuaria de estos servicios.
“El gobierno impulsa políticas que buscan un desarrollo infantil integral y están dentro del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Toda Una Vida, que lleva adelante el Presidente Lenín Moreno”, dijo el ministro Espinel. Además, señaló que la corresponsabilidad de educadoras, madres y padres de familia, así como el trabajo interinstitucional son fundamentales para llevar adelante un servicio con calidad.
La máxima autoridad del MIES explicó a la comisión que una parte importante de ese trabajo es la alimentación diaria que reciben los infantes en los CIBV. “Cuidamos que las niñas y niños reciban una alimentación que contenga los nutrientes necesarios; además, pedimos que nuestros proveedores, que pertenecen al sector de la Economía Popular y Solidaria, cuenten con un nutricionista y la calidad de este servicio es evaluado permanentemente por técnicos de desarrollo infantil”.
Explicó que cuando se presentan casos de desnutrición, se cambia la dieta del infante y se hace un seguimiento a cada caso. El Ministro informó que todas las niñas y niños reciben el suplemento alimenticio denominado Chis Pas y que actualmente se atienden 12 mil casos de desnutrición en los CIBV.
Finalmente, el titular del MIES respondió varias inquietudes de los asambleístas que conforman esa comisión, donde pudo mencionar varios proyectos que ha implementado el ministerio para fortalecer la atención en primera infancia como: consejería alimentaria a madres y padres de familia; recetarios con alimentos, de acuerdo a cada región del país; semaforización para proveedores de alimentación, para controlar la calidad del servicio; elaboración de herramientas tecnológicas, que permitan dar un mejor seguimiento a sus programas y servicios, entre otros.