Ministro Espinel comparte con niñas y niños del centro infantil “Inraquí”

El ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Espinel, visitó la mañana de este martes las instalaciones del Centro Infantil del Buen Vivir Emblemático (CIBV) “Inraquí”, ubicado en Guayllabamba, al nororiente de Quito. Ahí pudo compartir con las 96 niñas y niños, de 1 a 3 años, que reciben atención, así como constatar la calidad del servicio.
Durante su recorrido, el Ministro conoció las diversas actividades que cumplen diariamente los infantes. Además, conversó con las educadoras de desarrollo infantil, quienes están a cargo del cuidado y atención que reciben las niñas y niños en este centro, reiterando el compromiso del Gobierno Nacional por impulsar políticas públicas a favor de la primera infancia.
El CIBV fue inaugurado en 2014 y tiene una cobertura para 100 niñas y niños. Cuenta con cinco salones, cocina, áreas lúdicas, sala administrativa y espacios verdes. Se construyó con una inversión de más de 468 mil dólares y actualmente cuentan con 3 licenciadas en Parvularia y 7 tecnólogas de Educación Inicial, quienes atienden a los infantes en áreas como: motricidad, estimulación temprana y nutrición.
Las niñas y niños reciben cuatro raciones de alimentación diaria y se realizan frecuentes controles de peso y talla, así como controles odontológicos, gracias a la coordinación interinstitucional con el Ministerio de Salud, dijo Eliana Barrera, coordinadora del CIBV emblemático. “Cuando detectamos algún caso de desnutrición, realizamos un seguimiento permanente de la niña o niño con el objetivo de solucionar lo más pronto posible ese problema de salud. Ese trabajo lo hacemos corresponsablemente con sus familiares”, agregó.
Actualmente, en el Distrito Metropolitano de Quito el Ministerio de Inclusión Económica y Social atiende a más de 13 mil niñas y niños, a través de los Centros Infantiles del Buen Vivir directos y en convenios con gobiernos parroquiales y organizaciones sociales.