MINISTRO BERNAL CONOCE ATENCIÓN QUE RECIBEN ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LA FUNDACIÓN SOL DE PRIMAVERA, EN EL CENTRO DE QUITO

Quito, 15 de diciembre de 2021.

El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, visitó las instalaciones de la Fundación Sol de Primavera, ubicada en el sector de El Tejar, centro de Quito, para conocer el trabajo que realiza la entidad social, que atiende a 90 adolescentes y jóvenes de 13 a 22 años, a sus familias, y a mujeres víctimas de violencia de género, quienes viven en situación de vulnerabilidad.

El ministro Bernal, en compañía de Margarita Carranco, subdirectora Nacional de Género del Consejo de la Judicatura, y autoridades de la Subsecretaría de Protección Especial del MIES, recorrió las instalaciones de este centro de atención y conoció sobre las actividades que cumplen adolescentes y jóvenes, quienes también reciben talleres de panadería, pastelería, carpintería, corte y confección.

La máxima autoridad del MIES expresó su compromiso de apoyar el trabajo que realiza esta organización y gestionar recursos que permitan fortalecer la atención que reciben personas de grupos prioritarios. Asimismo, felicitó a quienes administran la fundación y dijo que la labor que cumplen se enfoca en el desarrollo y cuidado integral, “ya que no solo garantizan sus derechos, sino que les proponen un proyecto de vida para romper con el círculo que los ubica en posibles situaciones de conflicto con la ley”, dijo.

Por su parte, Carmen Barros, directora de la Fundación Sol de Primavera, agradeció al Ministro por su visita e interés en conocer el modelo de atención de la organización, en referencia a los procesos exitosos de cobertura para adolescentes y jóvenes en situación de riesgo. “Sin duda, su presencia representa un compromiso visible por ser parte de los procesos de cambio, en la vida de la juventud que atendemos”, expresó.

En el marco de la atención a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el MIES y la Judicatura trabajan por restablecer los derechos de los jóvenes en conflicto con la ley, para la prevención de trabajo infantil. Además, se conformaron mesas de trabajo para construir propuestas como parte del Proyecto de Reforma del Código Orgánico de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (COPINA), que fue enviado a la Asamblea Nacional en el mes de noviembre del presente año.

Actualmente, el MIES atiende en Quito a 3.261 niñas, niños, adolescentes en situación de vulnerabilidad, mediante sus servicios de Protección Especial.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN