Ministra Tola presentó ponencia en Foro Mundial de Ciencias Sociales que se realiza en Sudáfrica

(Foto: La ministra Betty Tola participa en el Foro Mundial de Ciencias Sociales 2015 que se realiza en Durbán, Sudáfrica.)

Betty Tola, ministra de Inclusión Económica y Social, presentó este lunes 14 de septiembre su ponencia sobre “Contribuir a un mundo justo dentro de la agenda post 2015: El rol de las ciencias sociales y políticas públicas”, durante el Foro Mundial de Ciencias Sociales 2015 que se realiza del 13 al 16 de septiembre en Durbán, Sudáfrica.

En su intervención, la ministra señaló que las ciencias sociales tienen un papel fundamental en la reflexión, investigación y definición de estrategias para el cumplimiento de objetivos cómo: terminar con el hambre y la pobreza a nivel global; igualdad de género; mejoramiento de los servicios de salud y educación; participación de la mujer en el gobierno y en la toma de decisiones en todos los niveles; tener mayor acceso a información actualizada, confiable y desagregada; rendir cuentas con responsabilidad social.

Mencionó que Ecuador es uno de los países que más ha reducido la desigualdad en América Latina. “La pobreza por consumo se redujo 12,5 puntos porcentuales entre el 2006 y el 2014. Aproximadamente 1,5 millones de ecuatorianas y ecuatorianos salieron de la pobreza”. Agregó que el papel de las ciencias sociales en América Latina, ha permitido aportar un estudio de las causas estructurales sobre desigualdad que afectan a la población.

La máxima autoridad del MIES asiste al foro en representación del Gobierno Nacional, además como Presidenta del X Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina -desarrollado en 2014 en Ecuador- y como Vicepresidenta del Consejo Intergubernamental del Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales MOST de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO (por sus siglas en inglés).

En este evento, los ministros de varios países participantes, así como oradores de alto nivel discuten acerca de cuáles son los retos y las respuestas a las políticas que permitan alcanzar un mundo más justo, proveyendo experiencias nacionales o regionales, sobre temas relacionados al área social.

El Foro Mundial de Ciencias Sociales se realiza antes de la adopción del borrador de la Agenda Post 2015, en la Cumbre de alto nivel de la Organización de la Naciones Unidas en Nueva York que se efectuará del 25 al 27 de septiembre. La agenda constituirá una guía de desarrollo hacia el año 2030.

Entre los temas claves que se abordan en la Agenda Post 2015 está el enfoque relacionado a terminar con la pobreza y reducir las desigualdades.