Ministra Tola constató la calidad de los servicios que brinda el MIES en Tungurahua

(Foto: La ministra Tola visitó las instalaciones del Centro de Atención Integral del Adulto Mayor en el cantón Patate.)

Betty Tola, ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), recorrió y visitó este miércoles, 6 de enero, los diferentes servicios que ofrece esta cartera de Estado en la provincia de Tungurahua.

“Una de nuestras características de trabajo ha sido siempre el verificar la calidad de atención que brindamos en territorio”, señaló la ministra Tola a su arribo a la ciudad de Ambato. “Permanentemente nos trasladamos a las provincias para estar junto a nuestras usuarias y usuarios, y conocer de primera mano en qué debemos mejorar” enfatizó.

En Ambato, la ministra visitó las instalaciones de la Dirección Distrital del MIES, se reunió con los funcionarios y los comprometió a continuar trabajando en beneficio de los sectores más vulnerables del país. Luego fue hasta el  Hogar “Santa Marianita”, donde el MIES mantiene un convenio para atender a 27 niños y  niñas en situación de indefensión y vulneración de sus derechos, gracias a una inversión anual de 95 mil dólares. Esta inversión está destinada para el servicio de alimentación y el pago de profesionales en el área de psicología y trabajo social, quienes trabajan de manera personalizada en cada uno de los casos, especialmente, en temas de adopción.

Luego, la secretaria de Estado visitó la vivienda de la señora Rosa Elvira Moreta, una madre de familia de siete hijos, que vive en el cantón Cevallos y que es usuaria del Bono de Desarrollo Humano. El objetivo fue conocer de cerca el trabajo que realizan los técnicos de Acompañamiento Familiar a las y los usuarios del bono. La estrategia de Acompañamiento Familiar busca mejorar las condiciones y calidad de vida de las familias, acercándolas a los servicios que brinda el MIES y otras instituciones públicas.

Más tarde, recorrió las instalaciones del Centro Infantil del Buen Vivir “Angelitos Soñadores” dónde 50 niñas y niños (menores de tres años) del sector céntrico de Cevallos, reciben atención diaria, gracias a una inversión de 62 mil dólares. William Pérez, presidente del Comité de madres y padres de familia del CIBV, señaló que están muy comprometidos en el tema de la corresponsabilidad de sus hijos e hijas. “Queremos agradecer al Gobierno Nacional por todo el apoyo, el cuidado y atención que reciben nuestros hijos”, señaló Pérez.

La Ministra también visitó y constató el servicio que brindan varias unidades de la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos. En la provincia de Tungurahua el MIES atiende cuenta con 120 educadoras familiares para atender a más de 7 mil niños y niñas en esta modalidad, señaló Celeste Arias, directora distrital del MIES Ambato.

Adicionalmente, la titular del MIES se reunió con más de 10 representantes de organizaciones y asociaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) del cantón Quero, quienes conformaron la Primera Red de Actores de la EPS de la provincia de Tungurahua. Jesús Sánchez, representante de la Red, agradeció el respaldo del MIES a este sector. En 2015, los actores de la EPS recibieron capacitación sobre varios temas en emprendimientos y compras públicas.

“Ustedes son quienes potencian la economía del país con sus emprendimientos; tengan la plena seguridad que fortaleceremos su articulación al Estado para que tengan mayor participación en la comercialización de sus servicios y productos, para generar una verdadera red de intercambio e ir avanzando en temas como justicia e  igualdad social”, señaló la ministra Tola.

Por la tarde, recorrió el Centro de Atención Integral del Adulto Mayor en el cantón Patate. El centro es administrado directamente por el MIES; allí, 26 adultos mayores,  sin referencias familiares, reciben atención en la modalidad residencial, con cuidados especializados en salud, fisiatría, recreación, alimentación y cuidados diarios.

La ministra Tola concluyó su recorrido con la visita al Proyecto Salesiano, este centro mantiene un convenio con el MIES para atender a 60 niñas, niños y adolescentes, quienes pertenecen al programa de Erradicación del Trabajo Infantil.

“La visita de la ministra Tola nos permitirá realizar una evaluación de nuestro trabajo y continuar implementando acciones con el objetivo de fortalecer nuestros servicios en territorio” señaló Carlos Cando, coordinador de la Zonal 3 (Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza) del MIES.