Ministra del MIES recorre Albergue San Juan de Dios en Quito

La mañana de este miércoles 15 de agosto, la ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Berenice Cordero, recorrió el Albergue San Juan de Dios en Quito para constatar la calidad del servicio de acogimiento que brinda a través de dos convenios de cooperación interinstitucional a 50 personas con discapacidad y 35 adultos mayores y conocer la situación de las personas en condición de movilidad humana que han llegado hasta este lugar.
Con más de 30 años en el Ecuador, el Albergue San Juan de Dios se ha dedicado a brindar cuidados y atención a grupos vulnerables como son las personas adultas mayores y las personas con discapacidad; además, acoge a ciudadanos de escasos recursos económicos que llegan hasta este lugar para buscar un sitio de descanso temporal.
Precisamente, desde hace varias semanas este centro es uno de los hogares temporales de varios ciudadanos venezolanos que buscan llegar hasta Perú. El director del albergue, hermano Jaime Buitrago, informó que un promedio de 15 ciudadanos venezolanos llegan a diario para descansar y alimentarse.
“Ellos vienen hasta acá en busca de abrigo y comida, hay casos muy fuertes, personas que han caminados varias semanas, muchas llegan en condiciones de desnutrición, muy afectados en su salud y con poco o casi nada recursos económicos para poder subsistir”, aseguró Buitrago.
Por su parte, la ministra Cordero conversó con varios usuarios del servicio, con quienes compartió varias experiencias de vida y acompañó en actividades que realizan cotidianamente. De igual forma, mantuvo un diálogo junto a un grupo de ciudadanos venezolanos a quienes informó sobre las acciones del Gobierno Nacional por atender sus necesidades.
“Como MIES, expedimos un acuerdo ministerial para poder fortalecer la atención de los hermanos venezolanos que llegan hasta nuestro país; dentro de nuestras competencias y a través de nuestros servicios buscaremos brindar la asistencia que necesitan; sobre todo a las niñas, niños, adolescentes y mujeres quienes son los grupos más vulnerables en estos casos”, aseguró.