Ministra Cordero comparte agasajo navideño con niñez del cantón Rumiñahui

Caritas pintadas y juegos tradicionales fueron algunas de las actividades que compartió la ministra Cordero con la niñez de Rumiñahui, durante agasajo navideño.

La ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero, compartió este sábado, 23 de diciembre, un agasajo navideño con alrededor de 160 niñas, niños, adolescentes y sus familias, quienes reciben atención a través de los programas de Erradicación Progresiva de la Mendicidad y Erradicación del Trabajo Infantil que lleva adelante esta cartera de Estado en convenio con fundaciones y organizaciones del cantón Rumiñahui.

Esta actividad, que se realizó en el parque Juan de Salinas de Sangolquí, es parte de la Misión Navidad y la campaña Da Dignidad, impulsada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Quienes asistieron pudieron participar en juegos tradicionales como: rayuela, canicas, ensacados, entre otros; así como presentaciones artísticas de títeres y villancicos.

Da Dignidad busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de la mendicidad y así evitar que niñas, niños y adolescentes mendiguen en calles, plazas, parques y avenidas durante la temporada de Navidad y fin de año, dijo la ministra Cordero. “El gobierno le dice no a la mendicidad, no al trabajo infantil, queremos niños jugando y estudiando, no trabajando, ni en las calles mendigando”, agregó.

Por su parte, Rubén Puma, quien intervino en representación del alcalde de Sangolquí, destacó el trabajo conjunto que lleva adelante el Gobierno Nacional con los municipios para impulsar políticas sociales de atención a los sectores más necesitados. “Nosotros no unimos a este proceso, por eso en marzo pasado aprobamos una ordenanza que busca prevenir y erradicar el trabajo infantil y la mendicidad en nuestro cantón”.

Para Sara Talabera, usuaria del programa de Erradicación de la Mendicidad del MIES, este servicio le ayudó a ella y a sus hijos a entender los riesgos de practicar la mendicidad y el trabajo infantil. “Gracias al apoyo del MIES comprendí que una de las prioridades de mis hijos son sus estudios. Y al igual que muchas madres y padres, quiero un mejor futuro para ellos”.

Actualmente en el distrito Rumiñahui, el MIES atiende en convenio con fundaciones y organizaciones sociales a alrededor de 250 niñas, niños y adolecentes, a través de sus programas de Erradicación Progresiva de la Mendicidad y Erradicación del Trabajo Infantil, con una inversión de más 163 mil dólares.