Ministra Betty Tola celebró la Navidad junto a la niñez cuencana en Fundación PACES

La Ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Betty Tola, celebró la Navidad junto a 450 niños, niñas y adolescentes y más de 100 padres y madres de familia que asisten a la Fundación Salesiana PACES de la ciudad de Cuenca. El festejo navideño se realizó la mañana del pasado 24 de diciembre en las instalaciones de la fundación, ubicada en el sector El Arenal de la ciudad de Cuenca. Esta actividad forma parte de la campaña Da Dignidad, que busca erradicar la mendicidad en todo el país.
La ministra Tola manifestó que es importante que niñas y niños tengan derechos, pero también oportunidades. “Debemos trabajar en conjunto y en causas comunes: Gobierno Nacional, organizaciones y las familias. Mientras quede una niña o un niño en la calle vamos a seguir trabajando por ellos, Navidad es un espacio de darnos el tiempo para el afecto y la ternura”, dijo.
El MIES Zona 6 (Azuay, Cañar, Morona Santiago) mantiene un convenio con la fundación PACES gracias a una inversión de más de 143 mil dólares. Esta inversión sirve para la erradicación del trabajo infantil en el cantón Cuenca. Para este propósito existen tres centros organizativos ubicados en los mercados: 9 de Octubre, 10 de Agosto y El Arenal.
Además, este programa preventivo está enfocado en el abordaje diario (en horarios diurnos y nocturnos) a niños, niñas, adolescentes, madres y padres de familia que están en situación de riesgo y cuyos derechos han sido vulnerados. Esta acción se ejecuta a través de programas educativos, recreativos e inclusivos.
Jackson Poma, estudiante y líder de PACES, agradeció el apoyo del Gobierno Nacional brindado a través de organizaciones como la fundación a la que pertenece y en la que ha podido mantener una formación educativa y actividades recreativas que le han permitido un desarrollo social y sobre todo de corresponsabilidad con las familias.
Personal técnico del MIES ejecuta acciones con las familias de niñas, niños y adolescentes, en la comunidad a través de talleres de sensibilización, colonias vacacionales, espacios recreativos y educacionales y la creación de espacios de capacitación para inclusión laboral.
“Trabajamos junto al Estado por un buen trato a sus hijas e hijos, porque ellos deben estar donde están; estudiando, jugando y sobre todo con el buen cuidado y aporte de sus madres y padres”, señaló Edgar Gordillo, director de la fundación PACES.