MIES ZONA 1 SUSCRIBIÓ CONVENIO CON SECRETARIA TÉCNICA DE PLAN ECUADOR

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Coordinación Zonal 1 (Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos), de acuerdo con  lo que establece la Constitución de la República, en su artículo 9 referente a la rectoría de las políticas públicas en materia de Inclusión y Movilidad Social para primera infancia, adolescencia, juventud, adultos mayores, protección especial al ciclo de vida, personas con discapacidad y aseguramiento no contributivo, firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Secretaría Técnica de Plan Ecuador para fortalecer los servicios de Atención Social en la frontera norte, mediante la construcción y equipamiento de Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), en las provincias de Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.

La suscripción del convenio se basa, además, en el artículo 249 de la Constitución de la República, el mismo que establece que “los cantones cuyos territorios se encuentren total o parcialmente dentro de una franja fronteriza de 40 kilómetros, recibirán atención preferencial para afianzar una cultura de paz y el desarrollo socioeconómico, mediante políticas integrales que precautelen la soberanía, biodiversidad natural e interculturalidad…”

Es así que los CIBV se construirán en un plazo máximo de dos años y contemplará ambientes especializados para niños y niñas de 1 a 3 años de edad, contemplando diseños debidamente aprobados por el MIES, así mismo se equipará y dotará a cada centro de mobiliario, menaje de cocina y material lúdico para que los pequeños accedan a una educación inicial, salud y alimentación en un lugar agradable y ambiente acogedor.

 Germán Flores, viceministro del MIES, durante su intervención dijo que la  prioridad es el desarrollo infantil, por ello se atiende a 100 000 niños/as través de los Centros Infantiles del Buen Vivir y 250 000 niños en del Programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH). “ Lo que buscamos es generar capacidades, potencialidades dinamizar todo su desarrollo, lo que les va permitir a los adolescentes y jóvenes, hijos de madres que recibían el Bono de Desarrollo Humano (BDH) romper con los niveles de pobreza”, expresó.

Shannon Cadena, coordinadora Zonal del MIES, dijo que este convenio marca tres hitos importantes: cumplimiento de la política pública de Desarrollo Infantil por parte del MIES y la Secretaría Técnica de Plan Ecuador, el segundo es el fortalecimiento de la seguridad humana en la frontera norte y el tercero la inversión del 3% para la frontera norte es decir, los 25 millones de dólares, con los cuales se logrará la activación económica, social y solidaria. Expresó además que por eso es importante generar estas alianzas estratégicas interinstitucionales para fortalecer la paz, seguridad y el desarrollo en la frontera norte.