MIES y SETEDIS realizan georeferenciación en zonas de riesgo ante Fenómeno El Niño

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Zona 6, en coordinación con la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades (SETEDIS), realizó la actualización de georeferenciación de personas con discapacidad en zonas de influencia del cantón Ponce Enríquez y el sector de Carmen de Pujilí, de la provincia del Azuay. El objetivo fue identificar a las personas con discapacidad de estos sectores y elaborar un plan familiar de emergencia y una atención oportuna ante una eventual emergencia por la presencia del Fenómeno El Niño.
Técnicos de la unidad de Gestión de Riesgos del MIES y jóvenes voluntarios que pertenecen a la Misión Leonidas Proaño formaron parte de las brigadas encargadas del levantamiento de información y la identificación de las viviendas de personas con discapacidad. En las viviendas se colocó una bandera blanca, señalización respectiva de viviendas donde viven personas con discapacidad.
“Las brigadas visitaron alrededor de 70 familias en Ponce Enríquez y Carmen de Pujilí, fueron identificadas 19 personas con discapacidad; como alerta se colocó en los exteriores de sus viviendas una bandera blanca como señal de que allí habita una persona con discapacidad. En caso de una emergencia por el Fenómeno El Niño estas viviendas tendrán prioridad cuando se realice alguna acción de evacuación o atención por parte de las instituciones de Estado”, comentó Juanita Bersosa, coordinadora del MIES Zona 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago).
July Ortiz, directora distrital del MIES Cuenca, dijo que existe un compromiso con la labor que realiza esta cartera de Estado, de manera que se puedan desarrollar actividades efectivas y coordinadas ante una emergencia. “En eventos adversos, el MIES brinda atención integral a la población, especialmente a las personas en situaciones de riesgo, considerando además que las personas con discapacidad son una prioridad”, agregó.