MIES y Municipio de Cuenca suscriben acuerdo, en el marco de la investigación “Ciudades accesibles para las personas adultas mayores y con discapacidad”

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través del Instituto Nacional de Investigaciones Gerontológicas (INIGER), ha implementado la Investigación “Ciudades accesibles: condiciones arquitectónicas para las personas adultas mayores y con discapacidad en espacios públicos y privados”, siendo Cuenca la ciudad piloto  a escala nacional.

El objetivo es conocer y mostrar como la ciudad está abordando el tema de acceso físico, arquitectónico y transporte de las personas adultas mayores y con discapacidad en su planeación local. De igual forma evidenciar con resultados  los logros, las dificultades, los retos de aprendizaje y las lecciones aprendidas dentro de este proceso.

En esta línea, la ministra Doris Soliz Carrión como titular del MIES y la vicealcaldesa del cantón Cuenca, Ruth Caldas, firmaron una carta – compromiso interinstitucional en busca de un desarrollo exitoso de la investigación con aportes técnicos, logísticos y comunicacionales de ambas partes.

Una vez culminado el primer proceso se realizará  un trabajo conjunto para la construcción de un plan que desarrolle y posicione el proyecto,  para que Cuenca  se convierta en una ciudad accesible y sea un ejemplo exitoso en todo el país.

Políticas públicas y estándares de planificación arquitectónica

Para que Cuenca sea denominada una ciudad accesible e incluyente, INIGER, como institución gestora de la investigación, aportará con los resultados de la misma para que se consideren como insumos en la generación de políticas públicas.

 Además, se formulará una guía de estándares de las normas de planificación arquitectónica, a ser tomados en cuenta en el desarrollo urbanístico de la ciudad, en el campo de accesibilidad, barreras arquitectónicas y transporte, para su implementación. Todo esto en busca de mejorar las condiciones de acceso y movilización en espacios públicos y privados para las personas adultas mayores y personas con discapacidad.