MIES y MIPRO impulsan la calidad de los servicios de alimentación para niñez, personas con discapacidad y adultos mayores

Con la participación de más de 200 delegados de 69 servicios de alimentación de Guayaquil, Durán y Samborondón, se desarrolló un taller sobre “Buenas Prácticas de Manufactura y Prácticas Correctas de Higiene”. La actividad se efectuó el 18 y 19 de abril por parte de los ministerios de Inclusión Económica y Social (MIES) e Industrias y Productividad (MIPRO) para mejorar la calidad de los servicios de alimentación de los grupos de atención prioritaria.
Jorge García, coordinador Zonal 8 del MIES, indicó que durante la jornada se socializó los estándares de calidad que deben cumplir los servicios de alimentación, que proveen a 247 unidades de atención entre Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), casas de acogida y centros diurnos para niños y niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultas mayores de estos sectores.
Se trata de un proceso para mejorar el servicio a la población que atiende el MIES, pues luego de la capacitación los proveedores de alimentos serán evaluados de manera permanente, según el coordinador García.
Gladys Alaña, representante del MIPRO, mencionó que la finalidad es garantizar un producto 100 por ciento confiable para el consumidor, así como proporcionar buenas conductas en lo que respecta a seguridad industrial.
Por su parte, Georgina Peñafiel, de la Fundación Caminando al Futuro, señaló que tienen a su cargo la provisión de alimentos en nueve CIBV del Suburbio de Guayaquil y, según reconoció, “todavía hay muchas cosas que aplicar” en los servicios que brindan.
El MIES atiende actualmente en Guayaquil, Durán y Samborondón a más de 55 mil personas a través de los servicios de desarrollo infantil, discapacidad, adulto mayor y protección especial.