MIES y ministerios de Deporte y Justicia presentan programa “Mis Primeros Pasos”

Al interior del Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV) ATICO, un total de 40 niñas y niños y sus madres, quienes se encuentran privadas de la libertad, se beneficiarán de actividades recreativas para fomentar sus lazos afectivos gracias al “Programa Mis Primeros Pasos”. El programa está a cargo del Ministerio del Deporte con el apoyo de los ministerios de Inclusión Económica y Social (MIES) y Justicia en el primer CIBV que funciona al interior del Centro de Rehabilitación Social de Atención Prioritaria Femenino Quito.
La viceministra de Inclusión Social del MIES, Schernarda Fernández, durante la presentación del programa, destacó que este servicio de desarrollo infantil es el primero, a nivel nacional, que atiende a las hijas e hijos de madres privadas de la libertad, a través de un convenio con la Fundación ATICO, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad.
“Mis Primeros Pasos” permitirá que las niñas y niños, que reciben atención en el centro infantil, realicen actividades lúdicas junto a sus madres, a través de una instructora del Ministerio del Deporte. Para llevar adelante este proyecto, el MIES desarrollará un taller de inducción con la instructora sobre temas relacionados con el servicio de desarrollo infantil integral, modelo de gestión y metodología de atención; se coordinará el uso del área del gimnasio y los materiales didácticos disponibles en el CIBV; además, se elaborarán informes mensuales de seguimiento del proyecto.
Para Freddy Villao, viceministro del Deporte, es deber del Estado garantizar una rehabilitación integral, así como la reinserción social. “En ese sentido, estos niños deben tener una atención prioritaria, porque se encuentran en doble condición de vulnerabilidad, por eso se formulan proyectos como “Mis Primeros Pasos”, destinados a fortalecer ese vínculo afectivo entre el niño y su madre”, señaló.
El Centro Infantil del Buen Vivir ATICO, ubicado al sur de Quito, cuenta con cuatro salones pedagógicos, comedor, cocina, bodega, sala de audiovisuales, gimnasio, consultorio médico y espacios verdes, donde cinco educadoras y una coordinadora de desarrollo infantil del MIES trabajan en áreas como: estimulación temprana, motricidad y nutrición.