MIES y medios de comunicación dialogan por la erradicación de la violencia a niñas, niños y adolescentes

La ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero, en coordinación con el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII), mantuvo la mañana de este martes 19 de junio, un diálogo con representantes de 22 medios de comunicación del país. La actividad tuvo como propósito articular acciones conjuntas que permitan combatir y erradicar la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes.
Durante este encuentro, la ministra Cordero dijo que el suicidio es la primera causa de muerte en adolescentes a nivel nacional, ya que por cada 100 mil, 10 mueren por suicidio. Además, mencionó que el 26% de niñas y niños fueron víctimas de golpes, insultos, burlas y restricciones entre 2010 y 2015.
Recalcó que la deuda que tiene el país sobre la violencia hacia la niñez y adolescencia es enorme y sostuvo que para ello es necesario crear sistemas de protección, prevención en las familias, respuestas oportunas en los ámbitos judiciales y el compromiso de los medios de comunicación. “Lesionar la dignidad de una persona con violencia desde sus primeros años, es quebrantar sus derechos y su futuro hasta la adultez”, agregó.
La Ministra informó que para prevenir y erradicar la violencia el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ha realizado varias acciones como: el Acuerdo Ministerial 006, sobre prevención y atención en casos de violencia; la Escuela de Familias; la creación de la Red Nacional contra la violencia, la firma de 10 Pactos Nacionales para restaurar y garantizar los derechos de la niñez y adolescencia; y la activación de la campaña nacional “Ni una y ni un guagua menos”.
Dijo que entre las propuestas está la realización de talleres de formación y sensibilización en el manejo de imágenes de niños y adolescentes; la conformación de un comité técnico integrado por representantes de los medios de comunicación, MIES y CNII; la creación de mesa de trabajo de «Comunicadores sociales contra la violencia y por los Derechos de la niñez y adolescencia; un monitoreo de medios para medición de programaciones y/o publicaciones que difundan y promuevan educación contra la violencia; y la creación de un reconocimiento a medios en su lucha y promoción contra la violencia
Por su parte, Alfonso Espinosa de los Monteros, vicepresidente de Ecuavisa Quito, sugirió que en los espacios que el gobierno maneja, sobre todo en televisión, se monten campañas para producir mensajes de sensibilización y prevención de la violencia a niñas, niños y adolescentes. Dijo que los medios reflejan lo que existe en la sociedad y que la violencia, que es el problema central, no tiene que ver con lo que se publica, sino en el cómo se publica.