MIES y Congope articulan acciones para fortalecer la atención y cuidados de grupos prioritarios

La ministra Cordero susbribió un convenio de cooperación con el Congope para fortalecer la atención y cuidados de personas de grupos prioritarios.

La ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero, participó en la sesión ordinaria de la Asamblea General del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales de Ecuador (Congope) con el objetivo de articular acciones conjuntas para fortalecer el cuidado y atención de las personas de grupos prioritarios, a través de los programas y servicios de inclusión social y económica que brinda esta cartera de Estado.

Para este propósito, la ministra Cordero informó a los prefectos sobre el trabajo que realiza el MIES en territorio y destacó la importancia de la articulación con los gobiernos locales para fortalecer un sistema de protección de derechos de los grupos de atención prioritarios. “La mayoría de los servicios que entrega el MIES se lo hace a través de terceros. Actualmente, trabajamos con 180 municipios y mantenemos 1.528 convenios de cooperación, 41 de ellos con prefecturas de todo el país”, destacó.

Además, invitó a los prefectos a trabajar junto al Gobierno Nacional por el desarrollo integral de la niñez a través de la Misión Ternura, una estrategia cuyo objetivo es brindar atención y cuidados a niñas y niños, especialmente durante los primeros 1000 días de vida. “Queremos combatir la desnutrición infantil crónica. La meta es reducir del 24,8 por ciento al 14,8 por ciento la desnutrición crónica hasta el 2021”, agregó.

La Ministra mencionó que esta Misión quiere plantearle al país ámbitos para el cuidado integral de niñas y niños, cuidando a la madre, a su hijo desde la gestación hasta su nacimiento, con consejería familiar, con acceso a servicios como agua segura, seguimiento nominal de cada niño, estructura de gestión corresponsable en el territorio. “Para llevar adelante esta estrategia y la primera fase se han priorizado 15 provincias del país, beneficiando a alrededor de 120 mil niñas y niños”, dijo.

Por su parte, Marco Cazco, viceministro de Inclusión Económica del MIES, manifestó que se han identificado a 74 mil núcleos familiares que viven en extrema pobreza y dijo que debe ser un compromiso del país entregarle un piso seguro de protección a este sector de la población. “El 93 por ciento de estos núcleos familiares no tiene agua segura y el 85 por ciento no tienen vivienda propia, si sólo atacamos esos dos indicadores con políticas públicas adecuadas podremos tener grandes avances en la eliminación de la pobreza”.

Además, pidió a los prefectos incentivar ordenanzas provinciales para la compra de servicios y productos de las organizaciones y asociaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) y así fomentar la economía de este sector. Asimismo, señaló que se debe pasar a un financiamiento conjunto de emprendimientos sociales de la EPS, a través de un trabajo articulado entre el MIES y los gobiernos locales.

Finalmente, el MIES y el Congope suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para articular un trabajo conjunto que permita fortalecer el cuidado y atención de los grupos prioritarios a nivel nacional.