MIES Y CNE FORTALECE PARTICIPACIÓN DE ADULTOS MAYORES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ADOLESCENTES

Fortalecer la participación y el empoderamiento político de los beneficiarios del voto facultativo a escala nacional, es la meta conjunta del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Consejo Nacional Electoral (CNE), previo a las elecciones de autoridades para Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Representantes de organizaciones de adultos mayores, personas con discapacidad y adolescentes de 17 a 18 años fueron sensibilizados sobre la importancia del voto consciente y capacitados en derechos ciudadanos, en la primera jornada e inauguración del “Ciclo de Talleres: Participación y Democracia, realizado en 21 de mayo en Portoviejo, provincia de Manabí.
Sumak Bastidas, directora Nacional de Participación, manifestó que en cumplimiento con el convenio interinstitucional firmado en noviembre de 2012 entre el MIES y el CNE se unifican esfuerzos para fortalecer la participación política en el territorio. Con estos talleres tendremos “aproximadamente 15.000 personas empoderadas de sus derechos de participación y democracia”, dijo.
Para la representante provincial de los Colegios Secundarios, Valentina Reyes (17 años), estos espacios son importantes porque “nos enseñan que Ecuador es un país democrático y permite formarnos no solo políticamente, los jóvenes tenemos decisión y pensamiento, este taller nos sirve como experiencia para opinar sobre lo que pasa en el país”, enfatizó la alumna del Colegio Técnico Uruguay.
Homero Menéndez (34 años), representante de la Asociación de Personas con Discapacidad de Portoviejo, sostuvo que el voto los hace sentir parte de la sociedad. “Es el derecho que me permite exigir a las autoridades oportunidades y ejercer más control en sus decisiones”, advirtió.
La jornada también contó con la presencia de representantes del Consejo Consultivo de Niños y Niñas del Cantón Manta, Liz Macías (10 años), con gran carisma y entusiasmo dio muestra del trabajo realizado. “Yo soy niña y aún no puedo votar, pero sé que es el derecho de todo adolescente para elegir conscientemente a sus autoridades, para que sea un voto justo. Nosotros tenemos voz, tenemos sueños, somos pequeños pero con gran capacidad para resolver los problemas que nos afectan”, dijo.