MIES y Aldeas SOS brindan protección a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

Portoviejo, 04 de octubre de 2022
Con el objetivo de garantizar los derechos de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Zona 4 mantiene un convenio con la organización Aldeas Infantiles SOS sede Portoviejo para el acogimiento institucional en la modalidad Casa Familia. Con esto, se brinda protección integral, en un ambiente familiar y comunitario, a 60 usuarios.
El MIES financia esta modalidad alternativa con una inversión anual de 461.748,00 USD con una contraparte de Aldeas SOS de 75.787,73 USD. “Esta cooperación asegura una vida cálida y solidaria similar a una familia a 60 niñas, niños y adolescentes que por diferentes condiciones ya sea de violencia, orfandad o abandono, no cuentan con un hogar”, manifestó Julio Abad Ramos, representante legal de Aldeas SOS.
Dentro de la modalidad Casa Familia se brinda educación, vivienda, salud, alimentación, recreación, tratamiento psicológico, desarrollo de habilidades, reinserción familiar y adopción adecuada si este fuera el caso.
El representante de Aldeas SOS indicó que para esta modalidad de atención se alquilan 8 viviendas en diferentes barrios de Portoviejo, cada casa es dirigida por una Educadora de Cuidado Directo y una o dos asistentes de acuerdo al número de niños y sus edades. La educadora es la cabeza familiar y organiza el hogar respetando la participación de todos.
Por ejemplo, en una de las viviendas, donde el núcleo familiar lo integran 4 hermanos, una bebe tiene un año y un adolescente 17 años. Aquí Graciela Reyes es la educadora y organiza las tareas dentro del hogar. “Todos colaboran sin problema en la limpieza, mantienen ordenadas sus habitaciones y también hay espacio para el ocio, nos relacionamos bien gracias a una crianza positiva y afectiva donde predomina el diálogo”, explicó.
Los centros educativos donde asisten las niñas y niños están cerca de la vivienda. Cuentan también con actividades recreativas y deportivas, celebran fechas especiales, se respeta las creencias religiosas; todo esto en el marco de sus derechos y el cumplimiento de sus responsabilidades. Janela, de 11 años, es parte de este núcleo familiar y cuenta que le gusta dibujar, ir a la escuela y salir en familia a la playa o a los parques de la ciudad.
July Hidalgo, coordinadora Zonal 4 del MIES, dijo que este año con éxito se ha logrado la reinserción de 17 niños, niñas y adolescentes con sus familias, ya que esta modalidad permite reforzar los vínculos con el entorno comunitario y familiar. “Para el año 2023 el MIES espera ampliar estas modalidades alternativas que buscan la desinstitucionalización de niñas, niños y adolescentes privados de su medio familiar en base al interés superior del Niño”, explicó.
Coordinación MIES – Zona 4