MIES SENSIBILIZA A LA CIUDADANÍA EN LA “CASA ABIERTA DEL NO VIDENTE”

En la Plaza 24 de Mayo (centro de Quito) se realizó  la “Casa Abierta del No Vidente” misma que tuvo por objeto sensibilizar a la ciudadanía y dar a conocer la política social e inserción laboral que los diferentes ministerios impulsan en beneficio de las personas con discapacidad visual. Esta feria Inclusiva se da dentro del marco de la Semana del Ciego Ecuatoriano que se conmemora cada mes de mayo.

La organización a cargo de la Coordinación Zonal 9 MIES PICHINCHA contó con la participación del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito MDMQ y organizaciones que trabajan directamente con este segmento de la población. Cada institución socializó el trabajo que realiza en favor de las personas no videntes como: emprendimientos productivos y su derecho a la inclusión laboral como lo establece la Ley Orgánica de Discapacidades: “el empleador público o privado que cuente con un número mínimo de 25 trabajadores, está obligado a contratar 4 personas con discapacidad”.

Ricardo Carrillo, Coordinador de la Zona 9, enfatizó en la inclusión de las personas con discapacidad.  “Es necesario sensibilizar la ciudadanía, que comprenda que las personas no videntes pueden estar insertadas en el sistema laboral y el MIES,  como entidad garante de derechos y creadora de políticas,  busca constantemente concienciar a todos los actores en la vida de estas personas, empezando desde la familia”

El MIES por intermedio del Centro de Formación y Capacitación Laboral (CEFOCLAC) dio conocer a la ciudadanía los servicios que brinda  a las personas con discapacidad visual o baja visión de todas las edades y el proceso de integración e inclusión sociocultural y laboral que se brinda a las personas con discapacidad visual.

Jaime Proaño, perdió la vista en la adolescencia debido a una enfermedad degenerativa lo cual no fue un limitante para obtener su título “las personas con discapacidad visual pedimos que nos traten como cualquier persona normal, es una limitante; pero no es para sentirse abatido”. Jaime a sus cincuenta años edad es profesor de música del colegio Simón Bolívar y pide que el Municipio les ayude con accesos para las personas con discapacidad y se garantice una movilidad para las personas no videntes.

La Feria Inclusiva  conto la participación directa del Ministerio de Salud, CONADIS, Vicepresidencia de la República, Ministerio del Deporte, Ministerio de Cultura, Ilustre Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Gobierno de la Provincia de Pichincha, Instituto de Economía Popular y Solidaria, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ministerio de Inclusión Social, Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo IECE, Fundación Milton Vedado, Consejo Metropolitano de Discapacidad COMEDIS, Fundación 9 de marzo