MIES sensibiliza a la ciudadanía con casa abierta sobre erradicación del trabajo infantil

Niñas y niños de la parroquia Sinincay participan de juegos durante la casa abierta sobre Erradicación del Trabajo Infantil.

En Sinincay, la ciudadanía vivió jornadas de sensibilización sobre el trabajo infantil, donde funcionarios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y gestores sociales, apoyados con material didáctico participaron de la casa abierta sobre “Erradicación del trabajo infantil”. Se informó sobre cómo prevenir, combatir y erradicar esta problemática. Así como sobre el trabajo que el Gobierno Nacional realiza de manera permanente, a través del programa de Erradicación del Trabajo Infantil (ETI), que lleva adelante el MIES.

La casa abierta contó con la participación de otras instituciones como: ministerios del Trabajo, Salud, Deporte, Ecu 911, Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional, Policía Nacional, DINAPEN, entre otros, permitió informar sobre la atención que brinda el MIES, así como la articulación interinstitucional y los servicios que prestan en cuanto a la restitución de derechos, siguiendo la ruta de atención a través de un espacio de denuncia, seguimiento y reinserción a sus familias, señaló Maira Ortíz, coordinadora zonal 6 del MIES.

La coordinadora del MIES mencionó que se busca que la ciudadanía no fomente la actividad laboral en la niñez. Agregó que el trabajo infantil perjudica la salud de niñas y niños e interrumpe el desarrollo de su educación y recreación, exponiéndolos a muchos riesgos.

Actualmente en el cantón Cuenca, el MIES atienden a 402 niñas, niños, adolescentes y sus familias a través del programa permanente de erradicación de trabajo infantil, en convenio con fundaciones y organizaciones de la sociedad civil y con una inversión de más de 240 mil dólares.