MIES realiza foro sobre dinámicas de Economía Popular y Solidaria durante la Conferencia Hábitat III

La ministra Lídice Larrea inauguró el foro sobre "Armonización de las dinámicas de Economía Popular y Economía Popular y Solidaria para el desarrollo urbano sostenible” en el marco de la Conferencia Hábitat III.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó el foro sobre “Armonización de las dinámicas de Economía Popular y Economía Popular y Solidaria para el desarrollo urbano sostenible” en el marco de la Conferencia Hábitat III, evento que organiza las Naciones Unidas, del 17 al 20 de octubre, en Quito.

La inauguración del foro estuvo a cargo de la ministra de Inclusión Económica y Social, Lídice Larrea, quien manifestó que la Economía Popular y Solidaria (EPS) para el desarrollo urbano sostenible busca visibilizar cómo este sector contribuye al desarrollo sostenible de las ciudades. “Los gobiernos nos convertimos en los responsables directos de la inclusión de las ciudadanas y ciudadanos en los procesos económicos a través de la generación de empleos y la entrega de herramientas financieras que impulsen iniciativas productivas”, subrayó.

La ministra señaló que desde 2008 el Estado ecuatoriano incorporó a la Economía Popular y Solidaria en la dinámica formal del sistema económico nacional, donde importantes sectores de la población han desarrollado sistemas de producción e intercambio basados en acciones colectivas que aseguren el bienestar común. “La Economía Popular y Solidaria no es de pobres, es de emprendimientos, de proyectar y potenciar capacidades”, manifestó.

Dijo que, a través una dinámica comercial con ruedas de negocios y ferias inclusivas con pequeños productores y artesanos de la EPS, se benefició a cerca de 50 mil familias en los últimos siete años; cofinanciando más de 400 proyectos con una inversión de más de 70 millones de dólares.

La EPS constituye el 26% del Producto Interno Bruto y el 64% de la población económicamente activa. El MIES ha fortalecido a este sector gracias al trabajo conjunto con otras instituciones como: Instituto de Economía Popular y Solidaria, entidad adscrita a esta cartera de Estado, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Ministerio de Industrias y Corporación Nacional de Finanzas Populares.

Durante el foro se debatieron varios ejes sobre el contexto latinoamericano y la situación del país sobre el uso del espacio público para el desarrollo de actividades productivas y comerciales de la EPS. Una de las propuestas es incorporar en la Nueva Agenda Urbana para este sector tres hitos: trabajos dignos, innovación social y movilizar hacia el emprendimiento a las personas.

La Conferencia Hábitat III cuenta con la participación de los países miembros de las Naciones Unidas y tiene como objetivo renovar el compromiso global con el desarrollo urbano sostenible, mediante la adopción de la Nueva Agenda Urbana, que analiza temáticas como: visión compartida de ciudades para todos; garantizar el pleno respeto de los derechos humanos; desarrollo económico urbano sostenible e inclusivo; espacios públicos de calidad que promuevan el bienestar de las personas; entre otras.