MIES realiza acciones para erradicar el trabajo infantil en Chimborazo

Alrededor de 620 niñas, niños y adolescentes de Chimborazo reciben atención este año del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y su programa de Erradicación del Trabajo Infantil (ETI). Para llevar adelante estas acciones se realizó una inversión de más de 371 mil dólares y se firmaron siete convenios de cooperación con gobiernos parroquiales y organizaciones sociales de esta provincia.
El objetivo es prevenir y sensibilizar en la ciudadanía sobre los riesgos del trabajo infantil. El MIES realiza la identificación de los casos y el abordaje, donde técnicos de Protección Especial conversan con las niñas, niños y adolescentes sobre los peligros y riesgos de encontrarse en la calle, y se procede con el ingreso al servicio ETI.
Además, se realiza un diagnóstico socio familiar, se formula un plan de seguimiento y se lo ejecuta. Este plan puede contener acciones como la reinserción familiar, atención en salud o educación.
Chimborazo cuenta también con una mesa especializada que trabaja en estos temas, que está integrada por el MIES y los ministerios de Trabajo, Educación y otras instituciones como Visión Mundial, que señaló que dos de cada 10 niñas, niños y adolescentes trabajan en la Sierra Centro y que el principal factor que los motiva es el económico.
Las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Nacional para enfrentar esta problemática permitieron declarar a Ecuador libre del trabajo infantil en basurales en el 2011 y en camales en el 2013.