MIES promueve sus servicios de desarrollo infantil integral en la feria “Infancia con Futuro” en Quitumbe

Actualmente, en el Distrito Metropolitano de Quito, más de 13 mil niñas y niños, de 0 a 3 años de edad, reciben atención y cuidados del MIES, a través de 334 unidades en las modalidades CDI y CNH.

Quito, 12 de diciembre de 2022

Educadoras de desarrollo infantil del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) expusieron los servicios de cuidado y atención que reciben niñas y niños de 0 a 3 años de edad, a través de las modalidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y Centros de Desarrollo Infantil (CDI), durante la feria interinstitucional “Infancia con Futuro”, que realizó este viernes 9 de diciembre, el Ministerio de Salud Pública en la Plaza Cívica Quitumbe, al sur de Quito.

Quienes asistieron a la feria pudieron conocer acerca de las actividades que realizan diariamente las educadoras del MIES en las unidades CDI y CNH para el adecuado desarrollo infantil de niñas y niños, pero especialmente para prevenir y erradicar la desnutrición crónica infantil, una de las prioridades del Gobierno Nacional. 

Andrea Sánchez, directora del MIES Distrito Centro, señaló que, desde esta cartera de Estado, se impulsan políticas públicas que buscan combatir la desnutrición infantil y brindar un servicio integral y de calidad a la niñez. Señaló que con el bono Infancia futuro se busca garantizar que niñas y niños usuarios de los servicios reciban una adecuada alimentación, esto se refuerza con controles y atención en los centros de salud, capacitación a madres y padres de familia sobre lactancia materna, higiene alimentaria y nutrición por parte de las coordinadoras y educadoras CNH; así como de seguimiento, atención y acompañamiento por arte de las técnicas del MIES.

Además, sostuvo que durante este seguimiento se sensibiliza a la familia sobre la importancia del consumo de agua segura, desde la gestación. Este trabajo lo realizan las educadoras de CNH y CDI, quienes recorren varios sectores y visitan las casas de las familias usuarias de estos servicios para concienciar sobre estos temas y prevenir la desnutrición crónica infantil.

Por su parte, Enrique Zanella, coordinador del CDI Gotitas de Cristal, explicó a los asistentes a la feria que, como parte de una adecuada atención, niñas y niños usuarios de los CDI reciben cuatro ingestas de comida diaria. Este servicio se brinda a través de catering que tiene que cumplir con normas técnicas y la asepsia que se requiere. “La alimentación que reciben los niños es equilibrada y balanceada, con ello combatimos la desnutrición infantil; además, se trabaja en coordinación con el MSP para realizar controles de peso y talla de nuestros usuarios”, agregó.

En ese mismo sentido, Andrea Mendieta, educadora del CNH Santa Rita, informó que el MIES realiza un seguimiento nominal que es un mecanismo de control para ver la trayectoria de niñas, niños y madres embarazadas que tienen los servicios del MIES. Además, se da consejería familiar sobre varios temas como adecuada alimentación, higiene alimentaria, entre otros.

Actualmente, en el Distrito Metropolitano de Quito, más de 13 mil niñas y niños, de 0 a 3 años de edad, reciben atención y cuidados del MIES, a través de 334 unidades en las modalidades CDI y CNH.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Comunicación Social – Coordinación D.M.Q. MIES