MIES PROMUEVE EL FORTALECIMIENTO DE LOS VÍNCULOS AL INTERIOR DE LA FAMILIA

Lograr que dentro de las familias se establezcan relaciones positivas que permitan la ejecución de derechos de los diferentes miembros que la componen, y así, conseguir que se desarrollen sus capacidades y oportunidades, es la meta de la Dirección de Familia, perteneciente a la Subsecretaría de Discapacidades y Familia, del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Es por ello que, dentro de la primera etapa del programa, se preparan unas guías de trabajo para utilizar en posteriores capacitaciones a técnicos y familias.
Entre la propuesta de la Dirección están el ejecutar, supervisar y evaluar las políticas públicas, planes y programas, a fin de que los miembros de la familia construyan un entorno familiar adecuado y se preparen para las diferentes circunstancias que deben atravesar durante cada una de las etapas del ciclo de vida.
La primera fase de este trabajo consiste en la realización de unas guías destinadas a fomentar el buen vivir al interior de las familias cuyos integrantes, a lo largo de su ciclo vida (niños, niñas, jóvenes, adolescentes, adultos mayores personas con discapacidad), son usuarios de los servicios del MIES. Esta información se acompañará de actividades de sensibilización, promoción y capacitación a los técnicos que brindan el servicio.
Posteriormente, vendrá la fase de acompañamiento y apoyo familiar, a través del cual se prevé contribuir a la formación y profesionalización de técnicos especializados en trabajo con familias, esto a fin de que sean ellos quienes alerten a la institución en casos de abusos de derechos, situaciones de riesgo social, intervenciones en crisis (de ser necesario), así como, ser la referencia a servicios sociales estatales.
El objetivo es promover el desarrollo de las capacidades individuales y grupales a fin de generar sujetos activos y autónomos en la resolución de las problemáticas familiares.
De acuerdo con el censo de población realizado en 2010, en el Ecuador existen 3 815.527 familias identificándose a siete tipos diferentes (unipersonal, nuclear, monoparental, extendido con núcleo, extendido sin núcleo, compuesto y vivienda colectiva), las cuales en su mayoría, tienen como miembros a personas con discapacidad, personas adultas mayores, niños, niñas, adolescentes y jóvenes.