MIES promueve actividades previas a la celebración del Día del Adulto Mayor

Integraciones familiares, tardes artísticas, exposiciones fotográficas, desfile de modas, entre otras actividades, se realizaron durante la semana del 24 al 28 de septiembre como parte de las acciones previas a la celebración del Día del Adulto Mayor este 1 de octubre, organizadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), la población adulta mayor y la comunidad.
En el Centro de Atención Diurna del Municipio de Manta se realizó un agasajo a los usuarios de las diferentes unidades de atención del proyecto Adulto Mayor en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que atiende a 1.145 adultos mayores, promoviendo un envejecimiento activo y positivo.
María Quiroz, adulta mayor, usuaria de la unidad de atención “Jocay”, considera que esta actividad es positiva ya que la incluye a la sociedad. “Nos dan vida, nos sentimos útiles y estamos muy contentos por las actividades que realizamos día a día, sobre todo por las atenciones que nos brinda nuestro técnico (Jimmy Cajas), quien se dedica mucho a nosotros”, expresó Quiroz.
“Durante esta semana hemos realizado algunas actividades, entre ellas, elaboración de platos típicos, una exposición fotográfica, una verbena y un almuerzo de confraternidad con otras unidades”, informó Jimmy Cajas, técnico de la unidad de atención “Jocay”. Cajas destaca que esta planificación se hizo para que las personas adultas mayores se sientan bien, felices y poder darles un momento de alegría.
En Manta, al igual que en las 40 direcciones distritales a nivel nacional, se realizará este 5 de octubre una gran movilización denomina “Un compromiso con la vida, Mis Mejores Años”, que partirá desde el redondel de la Calle 15 hasta el Malecón Escénico de la Playa “El Murciélago”; la misma convocará a la sociedad, organizaciones cooperantes, actores políticos y sociales para promover la inclusión y no discriminación de las personas adultas mayores.
La misión “Mis Mejores Años” tiene como propósito mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años en situación de pobreza extrema, mediante el acceso progresivo al ejercicio de sus derechos, al bienestar y las oportunidades de desarrollo, a través de políticas públicas equitativas, coordinadas, articuladas intersectorialmente y ejecutadas con eficiencia, eficacia y transparencia.