MIES PRESENTÓ SARA LLAKTA, EL LIBRO DEL MAÍZ

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó la presentación del libro titulado SARA LLAKTA, el libro del Maíz. Este libro es una segunda edición que ha sido trabajada en coordinación con el Ministerio Coordinador de Patrimonio, la Universidad de Cuenca y  el MIES.

La ministra Doris Soliz Carrión señaló que el libro intenta demostrar la pluralidad de significados y la profunda importancia que esta semilla ha tenido durante siglos en nuestra mesa, en nuestros campos y en nuestra cosmovisión. Además, indicó que SARA LLAKTA pretende reavivar la esperanza que el maíz nativo y criollo vuelva a florecer, inspire nuevamente a nuestra sociedad y enriquezca una vez más los sabores de nuestra mesa.

En el evento se destacó que el maíz acompañó los procesos migratorios y de integración económica y cultural que permitieron que nuestra América fuera colonizada por nuestros ancestros precolombinos. La ministra Soliz, finalmente, destacó que cada platillo preparado con este maíz, en cada mazorca cosechada en cada grano fresco o maduro habita nuestra historia, nuestra identidad y la posibilidad de un mejor futuro para todas y todos.

En este evento participaron Cecilia Barragán, ministra coordinadora de Patrimonio (subrogante), Javier Carrera, autor del libro SARA LLAKTA y co-fundador de la Red de Guardianes de Semillas y Lucía Chiriboga, directora de la Corporación Centro de Investigaciones  y consultora en temas de fotografía patrimonial ecuatoriana.