MIES MANTIENE OPERATIVOS PERMANETES EN MEJÍA, RUMIÑAHUI Y CAYAMBE PARA PREVENIR LA MENDICIDAD Y TRABAJO INFANTIL

Equipos técnicos del MIES, juntos a otras instituciones como Cruz Roja, realizan operativos en carreteras, plazas y parques para prevenir la mendicidad, en el marco de la campaña "Solidaridad sin Mendicidad".

Rumiñahui, 28 de diciembre de 2021.

En el marco de la campaña “Solidaridad sin Mendicidad, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de su Dirección Distrital Rumiñahui, efectúa durante diciembre una serie de actividades de prevención y sensibilización, diagnóstico de territorio, atención, identificación y contención, con el fin de prevenir la mendicidad y el trabajo infantil, que se incrementan durante las fiestas de Navidad y fin de año.

Estas acciones se han realizado con mayor énfasis en Cayambe, Mejía y Rumiñahui, cantones en donde estas problemáticas tienen mayor incidencia. Durante este periodo de activación, se han efectuado 708 observaciones y 97 abordajes e intervenciones a personas en situación de mendicidad y trabajo infantil. Estas acciones se hicieron en los sectores más concurridos y críticos como la carretera E35 en Mejía, vía acceso a Cangahua en Cayambe y sector de NISAN en Rumiñahui, al igual que en mercados centrales y zonas turísticas.

Se han realizado 29 actividades de contención, entre colonias navideñas y agasajos, con la participación de 920 personas de diferentes comunidades, cuyo propósito fue evitar que se movilicen a las ciudades a realizar estas prácticas. Además, invitó a los ciudadanos a realizar donaciones de alimentos no perecibles, ropa y juguetes en buen estado en puntos seguros como oficinas MIES a nivel nacional y por medio de la página web: www.ecuador-solidario.com

El director distrital del MIES en Rumiñahui, Marcelo Reina, quien acompañó los operativos realizados en territorio, dijo que en las zonas con mayor conflicto se efectuaron patrullajes junto a varias instituciones como Policía Nacional, Cruz Roja, organizaciones cooperantes, entre otros, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de la mendicidad y el trabajo infantil.

Por su parte, Marcia Toca, analistas de Protección Especial del MIES distrito Rumiñahui, afirmó que gracias a las activaciones que realizaron los equipos técnicos interinstitucionales en varios sectores de los tres cantones mencionados, se ha logrado prevenir y sensibilizar sobre estas problemáticas.

La campaña “Solidaridad sin Mendicidad” es una estrategia intersectorial liderada por el MIES que busca prevenir y sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de la mendicidad y el trabajo infantil y que este año pretende llegar a alrededor de 100 mil personas a escala nacional.

 

COMUNICACIÓN – DISTRITO RUMIÑAHUI