MIES lidera primer Encuentro Intersectorial de Misión Ternura para acciones en el sur de Guayaquil

Guayaquil, 28 de febrero de 2019.
Con la participación de representantes del Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación, Registro Civil, Brigada Las Manuelas y la Jefatura Cantonal de Guayaquil, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) desarrolló este jueves 28 de febrero, el primer Encuentro Intersectorial de Misión Ternura en el colegio Patria Ecuatoriana, al sur de Guayaquil.
La ministra del MIES, Berenice Cordero, junto al coordinador Alain Vélez y los directores distritales de la zona 8 del MIES, formó parte de la mesa directiva de este evento que se cumplió con el objetivo de elaborar propuestas y arribar a acuerdos para fortalecer el trabajo de campo de las instituciones que vinculan estrechamente con la promoción del buen comienzo de la vida de niñas y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes en situación de vulnerabilidad social y económica.
Cinco mesas de trabajo trazaron estrategias para atender a los grupos prioritarios en los que Misión Ternura enfoca su labor. Cada mesa expuso sus propuestas como: realizar una agenda en conjunto entre los ministerios y capacitar continuamente a los equipos que cubren territorio, unificar las nóminas de niños y niñas entre el MIES y Ministerio de Salud Pública para que se forje un padrón nominal consolidado que oriente la labor de las brigadas en territorio y definir un cronograma de atención conjunta.
Además, se propuso una verificación de la situación de los núcleos familiares en extrema pobreza y generar espacios de dialogo para la implementación de las estrategias propuestas; y se sugirió campañas de sensibilización para que las comunidades se familiaricen con los procedimientos gratuitos de inscripción y cedulación. Asimismo, se propuso que se capacite a los líderes comunitarios a través de los comités locales y asumir con seriedad la corresponsabilidad que le corresponde a cada ministerio.
Cada mesa hizo la entrega de las propuestas y se definió por unanimidad que el próximo jueves 14 de marzo se genere una nueva reunión para concretar las acciones. Los resultados de estas mesas serán los insumos para elaborar el Plan de Acción Distrital de este año. “Con esta base de datos estamos creando un algoritmo para el seguimiento nominal, pero es fundamental trabajar en desarrollo infantil con una clara integración del área técnica a nivel interinstitucional”, dijo la ministra Cordero.