MIES junto a instituciones públicas y privadas promueven políticas para erradicar el trabajo infantil en Rumiñahui

El ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Espinel, participó en la presentación de la Ordenanza para la Erradicación del Trabajo Infantil del cantón Rumiñahui. Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar la ejecución de una política pública que fomente actividades de prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil de niñas, niños y adolescentes del mencionado cantón.
La propuesta nació en el 2015 cuando se activó una mesa técnica, conformada el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), junto a varias instituciones públicas y privadas, lideradas por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Rumiñahui, que se encargaron de la revisión y ajuste de la Ordenanza.
Durante su intervención, el ministro Espinel destacó que el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui sea el primero en la provincia de Pichincha en impulsar este tipo de iniciativas. “Debemos fomentar mecanismos que permitan prevenir y combatir esta actividad. En la calle, en el territorio está el clamor de niñas y niños que no quisieran trabajar, que quieren jugar, estudiar, divertirse, que quieren que no les roben su niñez”, agregó.
Además, recordó que Ecuador fue declarado libre de trabajo infantil en basurales en el 2011 y libre de trabajo infantil en camales en el 2012. “Desde el 2007, el trabajo que realiza el Gobierno Nacional, a través del MIES, ha logrado reducir el trabajo infantil del 12 al 3 por ciento a nivel nacional, pero aún debemos hacer mucho más y ese es el compromiso del Presidente de la República, Lenín Moreno”, señaló.
El ministro Espinel dijo que el trabajo articulado y el diálogo permanente entre todas las instituciones públicas y privadas permitirán prevenir y erradicar el trabajo infantil. “Hoy se han sumado esfuerzos de una política pública ascendente que tiene como ejemplo la Ordenanza que presenta el Municipio de Rumiñahui”, destacó.
El evento contó con la presentación del coro “Brillo con mi Voz”, conformada por 15 niñas y niños de varios sectores del norte de Quito, que reciben atención en el Centro de Desarrollo y Autogestión. Esta institución trabaja en convenio con el MIES en la erradicación del trabajo infantil. El evento se efectuó por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora el 12 de junio de cada año.
Actualmente, alrededor de 8 mil 500 niñas, niños y adolescentes reciben atención del MIES a nivel nacional, a través del programa de Erradicación del Trabajo Infantil, con una inversión de más de 4 millones de dólares. En el 2017, el ministerio suscribió 74 convenios para coordinar acciones con gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones sociales y religiosas para la erradicación del trabajo infantil en todo el país.