MIES instala carpa lúdica para atender a niñas y niños de familias de migrantes venezolanos

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), junto a varias instituciones de Estado, acordaron brindar atención humanitaria para las familias que migran desde Venezuela y pasan por el Puente de Rumichaca en Tulcán, provincia de Carchi. Con este propósito, esta cartera de Estado instaló una carpa lúdica de atención recreativa y apoyo emocional para atención de niños y niñas en situación de desplazamiento y migración, quienes reciben atención de educadoras de desarrollo infantil del MIES.
El coordinador Zona 1 del MIES, Daniel Suárez, informó que la carpa tiene por objetivo atender con actividades de recreación, distracción, juego y otras actividades divertidas a las niñas y niños de familias migrantes que se encuentran de paso por las oficinas de migración del Puente de Rumichaca. “Es un ejercicio de atención humanitaria que enfrenta la problemática de migración, condiciones difíciles y trata de alivianar el peso del drama humano que atraviesan los ciudadanos venezolanos que se encuentran e paso por la frontera norte de Ecuador y que continúan su viaje hacia otros países andinos”, agregó.
La carpa lúdica atiende desde el pasado lunes 21 de mayo y se encuentra junto al servicio de Migración. El horario de atención es desde las 08h00 hasta las 16h00, con el apoyo de tres educadoras del MIES, especialistas en la atención de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. La carpa tiene juegos, legos, rompecabezas, pintucaritas, cuentos y juegos al aire libre.
“Tenemos una afluencia de 2 a 3 niños cada hora, dependiendo lo que demore el padre de familia en realizar el trámite legal de migración”, señaló Claudia Martínez, educadora del MIES que brinda atención en la carpa lúdica.
Durante esta semana, el coordinador Suárez y el director distrital del MIES en Tulcán, Iván Fuertes, mantuvieron varias reuniones de trabajo para asistencia humanitaria en la frontera, a fin de concretar apoyo articulado para la colocación de un posible albergue de paso, que cuente con servicios de baterías sanitarias, duchas, carpa lúdica, comedor y zona de descanso.
Para ello, se reunieron con representantes de Acnur, Unicef, ADRA, Gobernación, Migración, Prefectura del Carchi y Consejo Noruego para Refugiados, quienes manifestaron su predisposición para colaborar en el objetivo común y ante un posible incremento en la afluencia de familias procedentes de Venezuela.