MIES INFA ENTREGA VIVIENDA A MUJER QUE SE ENCONTRABA EN MENDICIDAD

La falta de vivienda ya no es un problema para Fabiola Cuji Lazo. El proyecto permanente en contra de la mendicidad que lleva adelante el Instituto de la Niñez y la Familia, a través de la Fundación de Promoción de Niños Indígenas Discapacitados FUNPRONID, entregó una vivienda a esta mujer de la tercera edad que fue rescatada de las calles donde ejercían la mendicidad.

Según cuenta Jannet Caranqui, promotora del proyecto, Fabiola Cuji fue encontrada en las calles de Guamote (Chimborazo) pidiendo caridad. Al observarla el personal del proyecto -identificado con una chompa roja y el logo Da Dignidad por un Ecuador sin Mendicidad-  intervino y la llevó de vuelta a su Comunidad “Ambrosio Lasso” en donde constataron que no tenía una casa digna y más bien corría riesgo por la vetustez de su vivienda.

La intervención del Proyecto contra la mendicidad, en estos casos, es integral, es decir, se busca mejorar las condiciones de vida de aquellas personas encontradas en mendicidad para que no vuelvan a las calles “les damos un seguimiento profundo y buscamos soluciones”, señala Raquel Guilcapi, técnica del proyecto.

Es por ello que los técnicos y educadores han tenido que acudir a los centros médicos para el chequeo de adultos mayores y personas con discapacidad, ha inscrito tardíamente a personas que ni siquiera tenían documentos, luego obtienen la cédula y las inscriben en el Registro Social para que puedan recibir el Bono de Desarrollo Humano.

En el caso de Doña Fabiola ella recibió la ayuda de sus familiares quienes donaron un terreno y luego todo el personal del proyecto de mendicidad aportó un “granito de arena” afín de hacer realidad esta aspiración para que esta mujer de la tercera edad no vuelva nunca más a las calles.

El acto inaugural estuvo presidido por Sandra Naula, directora del MIES Chimborazo quien en idioma kichwa pidió que todos volvamos los ojos al campo “pues es ahí donde se vive con más dignidad”.