MIES impulsa mesa de articulación territorial para fortalecer sus servicios en Napo

Tena, 18 de agosto de 2022
Con el propósito de analizar los principales nudos críticos existentes en los proyectos y programas que brinda el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la provincia de Napo, se realizó la Mesa de Articulación Territorial con la participación de alrededor de 45 representes de entidades cooperantes, equipos técnicos de las distintas modalidades de atención, usuarias y susuarios de los servicios.
Durante esta jornada, se expusieron las acciones que realiza el MIES dirigidas a los grupos de atención prioritaria, luego de lo cual, se efectuaron tres mesas de trabajo donde se evaluaron y analizaron las principales problemáticas de los programas y proyectos de este Ministerio, con el fin de establecer planes de acción que brinden respuestas oportunas y efectivas.
La articulación de la política pública en el territorio incluye la participación ciudadana como eje primordial para su adecuada implementación, señaló, Wladimir Lozada, Coordinador Zonal 2 MIES. “Estos espacios de diálogo permiten evaluar el accionar en territorio, fortalecer las políticas públicas y cumplir nuestra principal misión, que es garantizar mejores condiciones de vida de las familias que más lo necesitan”, agregó.
Por su parte, Mayra Hernández, directora de desarrollo social del GAD Municipal de Quijos, indicó que estos encuentros participativos son importantes porque permiten construir una política social que abrace a todas las familias en Napo. “Como entidades cooperantes nos comprometemos a seguir sumando esfuerzos para llegar con servicios de calidad y calidez a los grupos de atención prioritaria y sus familias”, acotó.
En septiembre está prevista la realización de dos mesas de articulación territorial: en Orellana y Rumiñahui. Las observaciones y sugerencias formuladas en estos encuentros serán evaluadas y planteadas para su seguimiento. En Napo, el MIES atiende actualmente, de manera directa y en convenio con gobiernos locales, a 7.373 niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, con una inversión de USD 6.3 millones.
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL