MIES IMPULSA MEJORAR LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES),  a través de la Subsecretaría de Discapacidades y la Dirección de Prestación de Servicios, ejecuta desde hoy hasta mañana el primer Taller para el Fortalecimiento de los Centros Diurnos de Cuidado y Desarrollo Integral para Personas con Discapacidad en Conocoto.

El equipo de trabajo está conformado por los coordinadores de los centros diurnos de Cuidado Integral Mena Dos en Cuenca, Loja, Sucumbíos y Guayas, Centro de Formación y Capacitación Laboral para Ciegos, Centro de Acogimiento Conocoto, así como los técnicos de discapacidades de cada zona. Todos reunidos con la finalidad de implementar planes de mejoramiento en las áreas de gestión y atención de los servicios.

El primer día  del taller se tratará el tema: La Visión al Cambio, cuyo objetivo es comprometer a los coordinadores de los centros diurnos de cuidado y desarrollo integral para fortalecer su gestión y brindar una atención de calidad inclusiva con enfoque familiar, comunitario, intercultural y de desarrollo de potencialidades para las personas con discapacidad y sus familias.

Mientras que el miércoles 27 se tratará el tema: El quehacer del director de los centros diurnos de cuidado y desarrollo integral y de acogimiento para personas con Discapacidad,  que por su parte está encaminado a implementar el nuevo modelo de gestión y de atención.

Para la ejecución de los dos temas se realizará una introducción a la calidad de los servicios, el análisis del Estado de situación actual, se arrojarán ideas para la integración con mirada a compromisos  y finalmente se e laborarán de planes de mejoramiento.

Isabel Yanataxi, directora de Prestación de Servicios, y Hernán Fonseca, director distrital MIES Rumiñahui, aprovecharon la oportunidad para destacar la importancia de estos talleres, pues aportan con  la conformación de políticas públicas en favor de los grupos más vulnerables de la sociedad. En el caso de las personas con discapacidades se pretende realizar un quiebre inmediato del asistencialismo al cuidado integral y con el involucramiento de la familia y la comunidad.