MIES IMPULSA DONACIONES Y ABORDAJES EN GUAYAQUIL PARA PREVENIR LA MENDICIDAD

Guayaquil, 15 de diciembre de 2021.

Como parte de la campaña “Solidaridad sin Mendicidad”, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ha ubicado un total de siete puntos en centros comerciales de Guayaquil para recibir donaciones de la ciudadanía que serán entregadas durante agasajos organizados en sectores considerados expulsores de mendicidad y trabajo infantil. Adicionalmente, personal de la entidad realiza abordajes ambulatorios en diferentes sitios para identificar a personas expuestas a ambas problemáticas.

Con respecto de las donaciones, se vienen recibiendo en establecimientos de la cadena Aki del barrio El Astillero, de la avenida Domingo Comín, de Los Sauces y también de Supermaxi en Los Ceibos, Ciudad Colón, vía a La Costa y la Garzota, captación que empezó el 12 del presente mes y culmina este día 15,en los puntos señalados. La ciudadanía tuvo la posibilidad de donar alimentos no perecibles, ropa, juguetes y confites.

Para recibir las donaciones se contó con el apoyo y contingente de estudiantes de la Universidad de Guayaquil y de la Universidad Bolivariana que forman parte del proyecto de vinculación con la comunidad, que mantiene el MIES con ambas entidades académicas. Jéssica Vargas, una de las estudiantes participantes, dijo sentirse “feliz” por el aporte que brinda a la campaña. “Es muy malo para los niños que se estén exponiendo en las calles y que anden mendigando”, mencionó.

El director distrital del MIES para el centro y sur de Guayaquil, Jaime Zambrano, dijo que entre varias acciones se desarrollan abordajes en distintos puntos con el personal de esta entidad, pero adicionalmente las brigadas están integradas por técnicos de las organizaciones cooperantes que mantienen convenio para atender los temas de mendicidad y trabajo infantil, y por otro lado dijo que se recibe el apoyo de la Unidad Nacional de Investigación y Protección de Niños, Niñas y adolescentes (UNIPEN) de la Policía. “Desde ese momento realizamos un acompañamiento a las familias”, indicó.

Además, la autoridad del MIES dijo que las acciones de prevención de la mendicidad y el trabajo infantil se desarrollan durante todo el año; sin embargo, en noviembre y diciembre se fortalecen porque aumentan los índices de ambas situaciones por las festividades de Navidad y fin de año, es por eso que según indicó con la campaña “Solidaridad sin Mendicidad”, se busca llegar con un mensaje de sensibilización a unas 100 mil personas y exhortó a la ciudadanía a no fomentar estas prácticas. “Los ciudadanos debemos hacer conciencia, no debemos ser parte del problema sino de la solución. La solución no es dar una moneda a un niño o a una persona vulnerable”, dijo.

COMUNICACIÓN – COORDINACIÓN ZONA 8