MIES implementará Centros de Inclusión Económica para emprendedores del Crédito de Desarrollo Humano

Con el objetivo de fortalecer los emprendimientos productivos de los usuarios del Crédito de Desarrollo Humano, los equipos de las Zonas 2 y 9 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) participaron en la socialización de los Centros de Inclusión Económica, que se implementarán en las 40 direcciones distritales a nivel nacional.
Los Centros de Inclusión Económica tienen como finalidad el fortalecimiento de las capacidades de los emprendedores, lo que les permitirá mejorar la calidad de los productos o servicios, así lo afirmó Diego Valencia, subsecretario de Inclusión Económica. “Éstos se abrirán en cada distrito del MIES, en donde se realizará un seguimiento nominal de los emprendimientos, mediante una articulación entre lo público, privado y comunitario, a fin de brindar servicios de inclusión económica a la población en pobreza y pobreza extrema”, agregó.
Pablo Rivadeneira, analista de la coordinación zonal 2 del MIES, mencionó que “esta nueva modalidad de formación de emprendedores permitirá que los campesinos, las mujeres, los artesanos y las organizaciones de trabajadores de Pichincha, Tena y Orellana, fortalezcan sus capacidades de gestión, productividad y de liderazgo”.
El Crédito de Desarrollo Humano es una transferencia monetaria de hasta 1.200 dólares, que reciben los usuarios del Bono de Desarrollo Humano, con el propósito de que inicien sus emprendimientos productivos y mejorar su calidad de vida.