MIES garantizó la protección y cuidado de los grupos vulnerables durante las manifestaciones

Quito, 30 de junio 2022

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), de acuerdo a sus competencias institucionales para la protección social de grupos prioritarios y debido a las manifestaciones, estableció estrategias de coordinación y articulación que garantizaron la atención, cuidado y restitución de derechos de las niñas, niños, adolescentes y otros grupos de población vulnerable durante las movilizaciones y se entregó 336 donaciones emergentes.

Desde el primer día de las manifestaciones, el MIES desplegó todo su contingente de servicios y personal técnico especializado para brindar protección oportuna. Bajo este contexto, el Viceministerio de Inclusión Social (VIS) emitió a escala nacional un “Protocolo de Actuación para la Garantía de Derechos de Grupos de Atención Prioritaria en Espacios de Paz”, con lineamientos específicos de atención emergente para niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo dentro del marco de las protestas sociales.

Este protocolo permitió a nivel territorial conformar dos unidades de atención: una de calle y otra de cuidado; la primera tuvo como misión ubicar a niñas, niños y adolescentes extraviados o en alto riesgo y sensibilizar a la ciudadanía para que no se los expusiera a situaciones de peligro. Por su parte, el equipo de cuidado realizó actividades lúdicas recreativas en lugares determinados como seguros.

Así también, esta cartera de Estado realizó la coordinación interinstitucional con el Ministerio de Salud Pública (MSP), UNIPEN, Universidad Central, Universidad Politécnica Salesiana y Pontificia Universidad Católica del Ecuador para conocer la situación y condición de las niñas, niños y adolescentes alojados en los diferentes albergues y puntos de paz, y de ser necesario, se generó acciones de búsqueda de familiares, poniendo a disposición el balcón de servicios MIES para brindar información; asimismo, se gestionó hospedaje emergente en casas de acogida y realizó valoración psicosocial e intervención en crisis a familias en vulnerabilidad.

Además, junto a los Ministerios de Educación, Salud, Defensa y el Servicio de Gestión de Riesgos, se activó el Punto de Paz que fue establecido por el Gobierno Nacional y los Cascos Azules del Ecuador en la Unidad Educativa Fiscal “Manuela Cañizares”, donde se acogió a madres de familia con sus hijos y mujeres embarazadas para brindar servicios de salud, educación, cuidado y descanso. Por otro lado, se estableció el Centro de Acopio de Donaciones, donde se receptó: 187 kits de alimentos, 79 kits de limpieza, 234 pacas de pañales y 27 kits de hidratación.

En todo el país, los servicios MIES de protección y cuidado a los grupos de atención prioritaria no se detuvieron pese a las movilizaciones. De las 10.825 unidades vigentes, 2.735 atendieron de forma telemática, brindando servicio virtual a 101.061 beneficiarios de un total de 437.594 usuarios; el resto continuó con sus actividades normales de forma presencial.

COMUNICACIÓN MIES