MIES fortalece capacidades técnicas para prevenir embarazos en niñas y adolescentes en el marco de la PIPENA

El MIES atiende a más de 65 mil usuarios en los servicios de inclusión económica y social en la provincia de Tungurahua, actualmente, a esta población se busca llegar con talleres sobre prevención embarazo adolescente y en niñas.

14 de julio de 2025

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), como parte activa del Plan Nacional para la Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes (PIPENA), desarrolló el taller de Salud Sexual y Reproductiva dirigido a los equipos técnicos del Área de Protección Especial de esta cartera de Estado en Tungurahua. El objetivo es que esta formación se replique, directamente, a través de los técnicos a los usuarios de los servicios de inclusión social y económica, mediante procesos de acompañamiento integral en cada unidad de atención para fortalecer conocimientos clave sobre salud sexual y reproductiva, con énfasis en la prevención del embarazo en niñas y adolescentes.

La jornada formativa contó con la participación de técnicos de los servicios de Erradicación del Trabajo Infantil, Erradicación Progresiva de la Mendicidad y Apoyo Familiar y Custodia Familiar. La autoridad del MIES en zona 3, Doménica Peña, destacó: “Nuestros técnicos tienen contacto directo con las familias en situación de vulnerabilidad, por eso es fundamental que cuenten con herramientas actualizadas y un enfoque de derechos humanos para abordar la prevención del embarazo infantil desde lo pedagógico, lo emocional y lo comunitario. El PIPENA es una guía que refuerza nuestro compromiso con el cuidado, la prevención y la vida libre de violencia para niñas y adolescentes”.

El MIES forma parte activa de la PIPENA junto a los ministerios de Salud Pública, Educación y la Secretaría de Derechos Humanos. Esta política nacional tiene como finalidad garantizar el acceso universal a educación integral en sexualidad y servicios de salud sexual y reproductiva, promoviendo una toma de decisiones libre, informada y responsable entre niñas, niños y adolescentes.

El taller forma parte de las acciones intersectoriales que buscan fortalecer las capacidades del personal técnico para generar intervenciones más efectivas y coordinadas, que contribuyan a la reducción del embarazo infantil y adolescente, como parte de una política pública de protección integral a los derechos de la niñez. Este ministerio atiende a más de 65 mil usuarios en los servicios de inclusión económica y social en la provincia de Tungurahua, actualmente.

Comunicación MIES ZONA 3