MIES FORTALECE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR A TRAVÉS DE TALLERES NUTRICIONALES A BENEFICIARIAS EN TODO EL PAÍS

Madres de familia, usuarias de los servicios de los servicios de desarrollo infantil del MIES, participan en talleres sobre nutrición infantil en todo el país.

Alrededor de 90 madres de familia, usuarias de los Centros de Desarrollo Infantil del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), participaron en el evento simultáneo virtual que se realizó hoy en las 9 zonas del país, con el objetivo de capacitar sobre la adecuada nutrición infantil. Esta actividad forma parte del proceso de acompañamiento para las 7.992 personas beneficiarias de Bono de Apoyo Nutricional de USD. 240 que se entregó por una sola vez, durante octubre. Este acompañamiento tiene como propósito educar y sensibilizar a las familias sobre una adecuada alimentación y nutrición para niñas y niños.

Durante estos talleres, las madres y padres de familia aprenden sobre el valor que tienen las proteínas, los minerales, el hierro y las vitaminas en el desarrollo y crecimiento de sus hijas e hijos, así como la  importancia de la lactancia materna durante los primeros meses de vida.

En la zona 9, al que pertenece el Distrito Metropolitano de Quito, este evento virtual se efectuó en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) “Ungüí”, ubicado al sur de la capital. En este espacio y tomando todas las medidas de bioseguridad dictaminadas por el COE Nacional, cerca de 10 madres de familia participaron presencialmente en esta capacitación y aprendieron sobre nutrición y la adecuada alimentación que deben recibir sus hijas e hijos.

La directora de la Coordinación del Distrito Metropolitano de Quito del MIES, Mishel Mancheno, agradeció a todos en nombre del ministro de Inclusión Económica y Social, Vicente Andrés Taiano, por la participación de las familias en este proceso educativo nutricional y dijo que el principal propósito es garantizar una adecuada alimentación de las niñas y niños que reciben los servicios de desarrollo infantil; y que durante la pandemia se ha mantenido de manera virtual, con teleasistencia y consejería permanente por parte de las educadoras de esta cartera de Estado.

Por su parte, Karen Ríos, madre de familia usuaria del CDI “Ungüí”, resaltó el trabajo que está realizando el MIES a favor de los más pequeños del hogar y reconoció que mediante estos talleres aprendió cómo alimentar mejor a su hijo; así como la importancia de una buena nutrición en su desarrollo.

Posteriormente, las madres de familia recibieron kits de alimentación en el marco de la campaña “Dar una mano, sin dar la mano”, una estrategia que lleva adelante el Gobierno Nacional junto a la empresa privada, organizaciones sociales, organismos internacionales y gobierno autónomos descentralizados para garantizar alimentación a las familias vulnerables y que han resultado más afectadas por la emergencia sanitaria, debido al Covid-19. Hasta la fecha, el MIES ha entregado más de 336 mil kits a madres de familia usuarias de los CDI en convenio a escala nacional.

Estas acciones son parte de la ampliación de la Red de Protección Social que lleva adelante el Gobierno, a través del MIES, para mitigar los impactos por la pandemia, y además, se realizan en el marco de la Misión Ternura, una estrategia intersectorial e interinstitucional cuyo propósito es reducir los índices de desnutrición infantil y desnutrición crónica infantil en el país.